9 julio, 2025

9 julio, 2025

Grave escasez de fentanilo médico

COLUMNA INVITADA / ENRIQUE ARANDA

Si bien no pocos, los más informados y con experiencia en el tema, es cierto, calificaron como una “puntada más”, otra de Andrés Manuel López Obrador, la sola sugerencia de “analizar la posibilidad” de cancelar el uso de fentanilo médico en el sector de la salud y otros espacios científicos, lo cierto es que la ciega e ignorante sumisión que caracteriza a funcionarios de su gobierno está provocando, ya ahora, la escasez de un material indispensable en el tratamiento de una gran cantidad de casos en clínicas y hospitales, cirugías y tratamiento del dolor en particular.
Empeñado en generar un “distractor” capaz de desviar la atención de la población de los señalamientos que entonces, a mediados de marzo, se hacían a México en cuanto que innegable sitio de producción y tráfico del letal fentanilo ilegal a la Unión Americana, lo cierto es que la irresponsable propuesta encendió todas las alertas en el propio gobierno e instituciones privadas de salud donde, de manera total y absolutamente regulada, el medicamento es utilizado en pacientes con cáncer en etapa avanzada, toda suerte de operaciones quirúrgicas y, masivamente, en aliviar el dolor en niveles aceptables que permita a enfermos terminales un nivel de vida digno.
Vale destacar que el fentanilo que es utilizado en el sector salud no es en forma alguna, “ni siquiera de manera remota” similar a la droga —pastillas y/o polvos susceptibles de ser aspirados— producto de la mezcla de sustancia pura en cantidades mínimas con otros materiales —simple harina y/o cal, incluso— cuyo efecto en quienes las consumen son devastadores y resultan altamente adictivas, amén de provocar decenas de miles de vidas de ciudadanos, particularmente ahora en los Estados Unidos.
Insistamos, pues, en la necesidad de no confundir un enervante ilegal y de incuestionables consecuencias con un medicamento que, regulado y debidamente administrado por médicos especialistas, contribuye de manera efectiva a ampliar el horizonte de vida de un sinnúmero de ciudadanos y, en no pocos casos, en niveles de vida digna. La irresponsabilidad en el manejo de estos temas, valga decir, es letal…

POR ENRIQUE ARANDA

Facebook
Twitter
WhatsApp