28 abril, 2025

28 abril, 2025

Ocasionó pandemia rezago en trasplantes

Desde el inicio de los procesos en 2008 se han realizado 493 trasplantes, 175 de riñón y 318 de córneas; con la pandemia, las listas de espera se hicieron más grandes

CD. VICTORIA, TAM.- El desarrollo de la cultura de la donación que había derivado en un buen índice de trasplantes en Tamaulipas, se frenó con la pandemia, por lo que ahora las autoridades de Salud buscan la manera de recuperar el ritmo y reducir las listas de espera.

A lo largo de 13 años, es decir de 2008 a la fecha, en Tamaulipas se han realizado 493 trasplantes de órganos; de estos 175 corresponden a trasplantes de riñón y 318 a córneas, dijo Thelma Dragustinovis Álvarez.

La Directora del Centro Estatal de Trasplantes en el Estado, detalló en entrevista con EXPRESO, que además en estos 13 años, de un total de 360 donaciones de órganos, -entre donaciones de familiar vivo relacionado y cadavérico- procuraron 821 órganos. Sin embargo aún falta mucho por hacer en el tema de la cultura de la donación: “la donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos, en la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante”.

En ese sentido, explicó que la realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones.

Como fundadora de los proceso de trasplantes en Tamaulipas, advirtió que “la única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros, nuestros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse”.

El Hospital General de Ciudad Victoria, fue punta de lanza del proceso de trasplantes, se inició con el de córnea, logrando colocar al nosocomio como el del estado en ser el que mayor procesos realiza, pero además todas las corneas que se trasplantan en otros hospitales, son producidas en el General de la capital.

Un proceso de trasplante de córnea en atención privada puede tener un costo de 80 mil a 100 mil pesos si es una membrana nacional, pero si se trata de una importada puede llegar a los 200 mil pesos.

En Tamaulipas desde 2008 el trasplante de córnea es totalmente gratuito en los servicios públicos de salud, “todas las córneas que se trasplantan en Tamaulipas son de donantes del Hospital General, no compramos córneas, las producimos”, dijo.

La atención en este tipo de trasplante era muy bueno hasta 2020, “no teníamos lista de espera”, sin embargo con la llegada de la pandemia por COVID-19, ahora hay una lista de espera de 21 pacientes en el Estado.

De estos 17 son pacientes en espera de una membrana en Ciudad Victoria y 4 están en Nuevo Laredo, que tiene Hospital General y también realiza trasplantes con los órganos que le mandan de Victoria. Una vez pasada la pandemia, pese a que hay las condiciones para realizar los trasplantes, lo primero que se está haciendo es una revaloración de pacientes para reactivar el programa al 100 por ciento.

RIÑONES TIENEN ALTA DEMANDA

El caso de los trasplantes de riñón, la cifra de procedimientos es menor, se han realizado en ese período de 13 años, un total de 175; en 2022 se realizaron 6 procedimientos, 2 en el Hospital Infantil, 2 en el Canseco de Tampico y 2 en el Hospital Regional de Alta Especialidad.

En lo que va de este año, no hay trasplantes de riñón realizados y se han realizado cuatro de córnea, mientras que el año pasado de córneas no hicieron ningún procedimiento. De acuerdo a información de la Secretaría de Salud federal, los problemas de diabetes e hipertensión, provocan serios daños al riñón de los pacientes, desarrollando en muchos casos la insuficiencia renal, que es la que a final de cuentas genera una necesidad de trasplante.

Información de especialistas en nefrología y urología, el trasplante de riñón en 2019-2020 tenía un costo promedio de 300 mil pesos en sector público, por los gastos que esto implica en materia de estudios, mientras que en la práctica privada, podía superar los 800 mil pesos.

Ante la baja de los procedimientos y seguimiento de protocolos de los años de pandemia, en el estado de Tamaulipas actualmente hay una lista de espera de 34 riñones.

¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE?

Para lograr que Tamaulipas pueda contar con una mayor cobertura de trasplantes, es necesario generar entre la población la cultura de la donación, en ese sentido, Dragustinovis Álvarez, explica que puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros.

“Sin embargo, debe saber que pese a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo, ya que para ello, será necesario que el fallecimiento acontezca en un hospital dónde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante, será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine si el fallecido puede ser donante y de qué órganos”.

En un proceso de donación de órganos, se puede procurar de una solo cadáver los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas, el estómago, el intestino y los pulmones, además, se pueden obtener tejidos, hueso, las córneas y las válvulas cardíacas.

La funcionaria explicó que la donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley, que establece que el donante debe ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. Por lo general este procedimiento se concreta con familiares vivos relacionados, cuando existe un paciente que requiere de un riñón en particular y en algunos casos de páncreas que es un órgano que se regenera.

POR NORA ALICIA HERNÁNDEZ HERRERA

Facebook
Twitter
WhatsApp