2 julio, 2025

2 julio, 2025

Presentan casi 400 demandas de burócratas

Registran alza en demandas laborales contra Estado y Municipios

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Este año, el Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios registra 295 demandas laborales contra el estado y 65 demandas contra municipios.

En 2022 hubo 936 demandas contra el gobierno del estado y los ayuntamientos, así como 3 mil 820 amparos indirectos.

Oscar Godoy Espinosa presidente del Tribunal dijo que son casi 400 demandas de enero a mayo, por lo que para Julio se espera llegar a las 500 y al cierre del 2023 sean alrededor de mil demandas.

Sólo cuando existen cambios de gobierno se incrementan esos números, al superar las mil 300 demandas.

Los municipios más grandes son los que más demandas tienen, por ejemplo;  Ciudad Victoria con 117, Altamira 61; Nuevo Laredo 53; Matamoros 47; Tampico 27;Reynosa 21; COMAPA Victoria, 20, González 13, Madero 13, Tula 8, Rio Bravo 6, Jaumave 5, DIF de Nuevo Laredo 4, municipios de San Fernando, y Soto la Marina 4 cada uno, en COMAPA San Fernando 4, es en 30  organismos municipales donde se concentran las demandas que se han presentado del 2022 al 2023.

Por ejemplo, entre 2022 y 2023 se presentaron 445 demandas contra ayuntamientos y organismos municipales como; COMAPAS y DIF, el 87 por ciento fueron en 2022 y 13 por ciento en lo que va del 2023.

En 30 organismos municipales es donde más recaen la demandas que se presenta en ese periodo de tiempo más.

Contra el estado  el acumulado  de demandas entre 2022 y lo que va del presenta año son, 802, de ellas el 67.6 por ciento son del 2022, y el 32.4 por ciento en lo que va del 2023, son 30 los organismos del estado más demandados por los trabajadores.

Reconoció que existen muchos laudos que no se ejecutan, lo último que tenemos en contra del estado son 50 expedientes que ya están para cumplir que se van cumpliendo de acuerdo al presupuesto de cada gobierno, la mayoría son de años anteriores, de 5 o más años para atrás.

Se tardan mucho primero porque no se cuenta con el personal suficiente  y en segundo lugar los abogados no le dan impulso procesal al expediente, muchos las presentan y ahí las dejan.

Dijo que se registra   un acumulado de multas del SAT por 500 mil pesos, que se impone  a   jueces cuando no hacen cumplir un laudo, por ejemplo, cuando el trabajador se va al amparo, el juez impone una multa, y el SAT la hace efectiva.

Si un trabajador se ampara contra un laudo que no quiso pagar el municipio, primero requieren al presidente del tribunal para que se haga cumplir el laudo por ello tiene medios que son la fuerza púbicas y multas.

Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp