CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Juan José Rodríguez Alvarado, Director General del Instituto Tamaulipeco para Migrantes, reveló que actualmente hay asentados en municipios de la frontera principalmente en Reynosa 18 mil migrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua en espera de ingresar en forma legal a Estados Unidos.
Ahora con el nuevo título ocho y aplicación para citas CBP One, están ingresando de 300 a 400 pero en esa cantidad siguen arribando a la entidad.
Destacó que de 18 mil migrantes extranjeros ingresa 300 a 400 del sistema CBP ONE con cita programada, así como los 50 que va seleccionados por casas de migrantes.
Estamos muy atentos a un posible incremento de extranjeros a Tamaulipas, para garantizar una estancia digna.
Estamos monitoreando principalmente de Matamoros, ahora con un nuevo título ocho porque ya no es el 42, ahora trae otras consecuencias, ya que con ello los extranjeros o nacionales mexicanos que ingresen a Estados Unidos de manera ilegal pierden su derecho para aplicar como asilados políticos, viene la sanción de no reingreso y eso impide más.
Eso ocasionará que tiene que decidir si regresan a sus países, se instalan en territorio nacional o algunos buscaran la forma de intentarlo nuevamente en forma ilegal.
Fijo que en el nuevo título ocho se ha notado el mismo comportamiento de deportaciones, Matamoros está recibiendo alrededor de 200 devoluciones de extranjeros principalmente de nacionalidad haitiana y venezolana uno poco cubanos y nicaragüenses, tenemos entendido que de otras nacionalidades los están enviando a sus países, son escenarios que apenas estamos viendo.
Hasta ahora no han identificado a personas que haya sido devuelta de Estados Unidos con la aplicación del no reingreso.
El Gobierno de Tamaulipas destina una bolsa para atención del migrante, exista una estrecha coordinación con autoridades de educación y salud atendiendo a migrantes, yo creo que si va haber un incremento de migrantes sobre todo ya bajo un contexto diferente, estaban desesperados, se cruzaban por el río para que los detuvieran y solicitar asilo.
Lo más importante es que ya entendieron que no están abiertas las puertas de Estados Unidos, que tienen que ajustarse a una plataforma que implemento Estados Unidos que se llama CBP One que tienen esperar su turno, adicional a eso se han abierto otros esquemas de ingreso para estas nacionalidades, que son que las casas de migrantes están aportando 50 candidatos sobre todo mujeres enfermas, que tengan niños, la gente más vulnerable.
Considero que se estará abatiendo la presencia de migrantes en la frontera, porque van ir ingresando a Estados Unidos, pero no deja de ser un atractivo quienes quieren estar en la misma situación, pero es oportuno que no estén en la frontera desde su lugar de origen pueden aplicar con el nuevo sistema y tener la cita y de esa manera evitar tener los albergues saturados.
Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON