CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) suspendió actividades en tres hospitales privados por incurrir en algunas violaciones a la Ley de Salud en los últimos meses del año pasado, mientras que en lo que va de este año, las inspecciones han derivado en dos suspensiones de actividades de hospitales y 15 clínicas en la capital del estado.
La verificación a clínicas y hospitales de Tamaulipas, al igual que consultorios, se realiza de forma aleatoria, en base a un programa que la Comisión diseña anualmente.
El comisionado estatal, Alberto Moctezuma Castillo, advirtió que no cuentan con personal suficiente para realizar inspecciones en todos los hospitales, ya que en Tamaulipas operan 207 entre públicos y privados, además de las clínicas de belleza y consultorios particulares.
La calidad en los servicios es supervisada por la COEPRIS. De 207 hospitales, 47 son hospitales públicos y 160 son privados, las inspecciones incluyen todos los puntos que inciden en normas oficiales y manejo de insumos y residuos.
“Las revisiones que realiza la dependencia, sobre sus operaciones abarca todas las áreas, desde desechos infectocontagiosos, quirófanos, UCI, cocina, alimentos, recetas y más”.
Verifican toda la documentación de cada uno de los trabajadores, como la cédula profesional de los médicos, desde los generales, pasando por los especialistas y personal de enfermería y paramédicos.
El funcionario explicó que dentro de los procedimientos para hacer una verificación, el inspector primero revisa “documentales”, es decir, “las licencias y autorizaciones de cada área del hospital, como licencia para servicio de hospitalización, de laboratorio, Rayos X, hemodiálisis y un sinnúmero de permisos y autorizaciones que convergen”.
Un segundo paso dentro de las verificaciones, es la revisión a los procesos administrativos, para constatar que todos los doctores que ahí prestan sus servicios cuenten con título profesional y cédula, ya sea general o de especialidad y lo miso revisan a las enfermeras, reiteró.
La tercera revisión está relacionada a los comités de vigilancia para ver si se encuentran vigentes, cada hecho detectado como inconsistencia, se documenta en un acta.
Una cuarta etapa es la revisión de todas las instalaciones, que abarca desde el área de urgencias, quirófano, terapia intensiva, el área de hospitalización, servicios generales, administración y otros.
Para que la revisión o verificación sea completa, hacen revisiones a los aspectos que tiene que ver con infraestructura, “toman evidencia fotográfica para incluir en el acta, por lo general las deficiencias que detectan es en el renglón de insumos”.
LAS OBSERVACIONES
Cuando se detectan irregularidades, ya documentadas en actas, en cualquiera de las revisiones, incluidos los insumos y equipamiento, se hacen observaciones y por medio de un dictamen se entrega a los responsables para que haga las correcciones pertinentes.
En los consultorios particulares, y clínicas de estética o que ofrecen diversos servicios de belleza, también hacen las revisiones, “incluyendo revisiones a expedientes clínicos y recetas.
Dentro de las verificaciones que realiza la COEPRIS; tiene detectado que son los consultorios dentales y las clínicas de belleza, los que son más cuestionados en cuanto a los servicios que pueden y no ofrecer, en estos se revisa incluso carta responsiva sobre consentimiento de servicio bien informado.
Por Nora Alicia Hernández Herrera
Expreso-La Razón