26 abril, 2025

26 abril, 2025

Sale caro no tener seguro

Un seguro de gastos médicos mayores podría ser la diferencia entre recuperar la salud y perder todo el patrimonio de una familia, sin embargo sólo uno de cada 10 mexicanos se protege

Al momento de tener que acudir a los servicios de salud privados, un seguro de gastos médicos mayores es de vital importancia y quien no los tenga, muchas veces se ve obligado a cubrirlos con su patrimonio, perdiéndose lo que haya podido construir, o peor aún, endeudándose para recuperar la salud.

Sin embargo, la reflexión sobre la prevención en salud es un tema poco analizado en México, pues apenas uno de cada 10 mexicanos con poder adquisitivo tienen una cobertura de gastos médicos mayores, reveló Eduardo del Ángel Rendón, director general de ConsolidaT, empresa especializada en la comercialización de Seguros Monterrey New York Life en la zona conurbada.

“Aproximadamente, en el tema de gastos médicos mayores a nivel nacional, se encuentran asegurados hoy día cerca de un 10% de la población que puede tener un seguro de gastos médicos mayores, y digo ‘que pueden’ porque entra aquí el tema de la economía y de las percepciones, mucha gente no se asegura porque piensa que cuesta mucho dinero”.

El empresario tampiqueño dijo que mucha gente no reflexiona en que un seguro puede representar un inversión no tan onerosa y que a la larga genera un bienestar mucho mayor de la capacidad económica de la persona.

“Puede resultar, si lo ponemos de manera mensual, que la inversión que hagamos por un Seguro no represente mucho más que una salida a comer o cenar, y podemos estar ahí pagando el seguro, esto también habla de la en ciernes educación financiera que tenemos en México, donde somos desafortunadamente una cultura cortoplacista que no vemos más allá de la quincena o del mes”, apuntó.

En el país sólo cerca de 12.2 millones de mexicanos cuentan con un seguro de gastos médicos y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo promedio de atender una neumonía es de aproximadamente 209 mil 250 pesos, y con un seguro de gastos médicos mayores, una persona pagaría sólo aproximadamente 34 mil 455 pesos.

“Entre las enfermedades que nosotros llamamos ‘catastróficas’ están el cáncer, la esclerosis múltiple, los accidentes cerebrovasculares, o la insuficiencia renal crónica, esas son las de mayor grado de incidencia en México, pero tenemos muchos padecimientos que no los tenemos en el radar y que también son muy costosos en sus tratamientos, como las pancreatitis y enfermedades congénitas, desgraciadamente en el tema de gastos médicos mayores muchas enfermedades que sufrimos son de niños, con ellos se han llegado a pagado los mayores montos”, reveló.

Actualmente los costos de los seguros de gastos médicos mayores rondan entre los 30 mil y 50 mil pesos para una persona de 35 años, sin embargo, el precio varía dependiendo de diversos factores como la edad, sexo, localidad, hábitos de las personas, red de hospitales para atenderse, deducible y coaseguro.

Del Ángel Rendón reveló que dentro de la compañía Seguros Monterrey, el caso más costoso que han atendido es un padecimiento de mucopolisacaridosis en un menor de sólo 8 años.

“A lo mejor el nombre mucopolisacaridosis no nos dice mucho, pero es un tratamiento que lleva derogada esta persona cerca de 60 millones de pesos en cuatro años, pero es un tratamiento complicado. En cuatro años se han pagado casi 60 millones de pesos y la persona solamente ha pagado un aproximado de 100 mil a 120 mil pesos, entre el costo de la póliza y el deducible que tuvo que pagar para utilizar la póliza”.

Señaló que otras de las enfermedades poco comunes y en las que más se han cubierto gastos por parte de Seguros Monterrey están la atrofia muscular espinal, tumores del sistema nervioso central, tumores malignos del ovario, anemias hemolíticas hereditarias, atrofia muscular espinal y traumatismos de la cabeza, sin embargo también se cobren los más comunes, como la diabetes e hipertensión.

“La diabetes y la hipertensión sí los cubre, pero solamente si la enfermedad se desarrolla una vez que ya tienes contratado la póliza, porque desafortunadamente la diabetes y la hipertensión son padecimientos que causan el rechazo a la hora de querer contratarlo, desafortunadamente aquí en México es una de las enfermedades crónico degenerativas más comunes de mayor incidencia”, apuntó.

En el último año, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estimó que entre las las enfermedades más caras atendidas en México sigue figurando principalmente el Covid-19, que cuesta alrededor de 524 mil pesos sin seguro, mientras que con la protección de gastos médicos, el costo es de 65 mil 900 pesos.

“Cuándo una persona contrata un seguro llena un cuestionario, que es donde la persona expone si tiene algún padecimiento y sufre alguna enfermedad, en ese momento y con esa información la compañía solamente analiza el riesgo, y en un momento dado, decide si puede cubrir a la persona con un extra prima, puede también excluir algún padecimiento, pero quedan muchos coberturas más, además de accidentes que se puede cubrir con una póliza de seguros médicos mayores”, puntualizó.

POR OMAR REYES

Facebook
Twitter
WhatsApp