9 julio, 2025

9 julio, 2025

Tensión en la alianza

CATALEJOS/MIGUEL DOMÍNGUEZ FLORES

La alianza PAN-PRI y lo que queda del PRD pasa por sus horas más bajas. A nivel nacional, los resultados del Estado de México tensaron la relación entre las dirigencias y en Movimiento Ciudadano empieza a ser un factor importante en la ecuación.

Un amplio grupo de panistas le insisten a sus líderes que el PRI de Alito resta más de lo que suma, por lo que piden explorar una negociación con el partido naranja, que ha elevado el precio de se amor.

Pero por otro lado, con algo de razón, los priístas apuntan a las cifras finales de las recientes elecciones para recordarle a Acción Nacional que al menos en Coahuila y Estado de México, ellos aportaron muchísimos más votos.

De fondo en ese estira y afloje está selección del candidato para la Presidencia de la República en la que, se supone, llevará mano el PAN, lo que no tiene satisfechos a buena parte de los priístas que seguramente no se sentirían cómodos apoyando a un candidato como Santiago Creel o, peor aún, Lilly Téllez o Xóchitl Gálvez, quien todavía hasta hace muy poco coreaba con singular entusiasmo el clásico “Ya llegó, ya está aquí la que va a chingar al PRI”.

Este tipo de tensiones en torno a la alianza empezarán a presentarse también en Tamaulipas cuando las dirigencias estatales tengan que sentarse a negociar municipio por municipio y distrito por distrito.

¿Qué pasará en Victoria, por ejemplo, donde el priísmo impulsa como su carta fuerte a la diputada Alejandra Cárdenas Castillejos, y el PAN empuja al ex priísta Oscar Almaraz?

Los resultados de la última elección local les dan argumentos a ambos partidos para pelear la posición. En el 2021, cuando Eduardo Gattás se impuso en las urnas con 55,360 votos de Morena y PT, el PAN sacó 48,266 sufragios, pero el PRI obtuvo la nada despreciable cantidad de 19,956 votos. Acaso haya sido la nostalgia de la antigua burguesía burocrática capitalina, o el descontento con la manera en que los panistas los trataron, pero en esta ciudad sobrevive un sólido voto tricolor que será necesario si la alianza quiere dar la batalla.

Casos como éste se reproducirán en otras latitudes de Tamaulipas, donde además podrían abrirse las heridas de la última elección por la gubernatura en la que los priístas acusaron a los operadores electorales de traicionarlos el día D, y dirigir todos los votos hacia las alforjas del PAN.

EL RECAMBIO GENERACIONAL

La designación de Luisa María Alcalde como Secretaria de Gobernación desató los comentarios que se esperan cuando se otorga una responsabilidad de ese tipo a una persona que alejada de los perfiles que tradicionalmente han ocupado esa posición.

A la ex Secretaria del Trabajo se le señala sobre todo su juventud, como si eso fuera un defecto. Lo cierto es que el presidente mandó varios mensajes: primero, dio reconocimiento a uno de los personajes del Gabinete más identificados con el movimiento -Alcalde fue la fundadora de “Morenaje”, una organización de jóvenes que impulsó el proyecto obradorista-.

Además, claro, respondió a la histórica demanda de abrir las puertas de la política a los jóvenes. Y en el terreno político, reiteró que el corazón de su proyecto está comprometido con el ala más dura del partido, la que más se apega a su visión de país.

Facebook
Twitter
WhatsApp