CD. VICTORIA, Tam.- Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y San Luis Potosí, blindarán sus fronteras al crimen organizado y compartirán información para lograr la detención de líderes delincuenciales y así lograr la pacificación de la zona.
“Las cuatro entidades contamos y compartimos retos en materia de seguridad, justicia y paz, por lo que junto a nuestros equipos de trabajo, llegamos a los acuerdos que quedaron plasmados en los términos y cláusulas del convenio marco de colaboración y coordinación en materia de seguridad pública”, señaló el mandatario tamaulipeco.
En reunión en el museo Tamux en Victoria, la capital de Tamaulipas; Américo Villarreal Anaya, recibió a los mandatarios Ricardo Gallardo Cardona de San Luis Potosí, Cuitláhuac García Jiménez de Veracruz y Luis Navarro Velazco, Secretario General de Gobierno de Nuevo León, en representación de Samuel García Sepúlveda, así como a sus secretarios de seguridad pública, quienes revisaron los temas de seguridad en las cuatro entidades.
“El mensaje que estamos dando a las y los habitantes de nuestro estado es claro e inequívoco, por un lado, estamos en un mismo círculo para mejorar nuestros resultados en materia de seguridad y para ello estamos totalmente abiertos a la colaboración, a compartir experiencias exitosas y a plantear acciones concretas para agilizar, como se ha dicho aquí, el intercambio de información, inteligencia y todo lo referente a la prevención y persecución de los delitos en las cuatro entidades”.
Dijo que es positivo refrendar el sentido de pertenencia regional que existe entre las cuatro entidades, “estamos perfectamente conscientes que nuestras entidades se complementan, que no somos sólo un espacio de entidades contiguas, unidas exclusivamente por una vecindad territorial, sino que somos sociedades entrelazadas, comunicadas, unidas por lazo de todo tipo, comerciales y económicos, con vínculos sociales, familiares y culturales sumamente importantes”.
Señaló que Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, forman una comunidad interregional, donde existe una gran interdependencia y potencial de futuro y retos similares, “corresponde a nuestros gobiernos locales, demostrar la voluntad de vertebrar aún más, las fortalezas que nos complementan entre sí, y es precisamente lo que estamos haciendo aquí, en un tema como la seguridad pública”.
“El exhorto es que pongamos todo de nuestra parte, para mantener corporaciones limpias y desterrar la corrupción en las tareas de seguridad, que ha sido lo que más daño ha causado a nuestras instituciones vulnerando sus capacidades y al haber sido en buena medida, el detonante de mayor peso en la impunidad, en el ejercicio abusivo de malos elementos y en los niveles de violencia que todavía enfrentamos”, expuso el mandatario tamaulipeco.
Por su parte, Ricardo Gallardo Cardona expresó su beneplácito por la firma de este acuerdo: “yo creo que hoy estamos de plácemes porque ya tenemos acceso a intercambio de información con Veracruz, con Nuevo León, con Tamaulipas y con San Luis Potosí”, dijo y reconoció que el tema de la seguridad es “complejo” y requiere la participación de los tres niveles de gobierno y de los Poderes del Estado, “para poder armonizar el tema de Seguridad Pública y que vayamos todos juntos al combate a la delincuencia”, indicó.
“Si eso lo hiciéramos las 32 entidades federativas, créanme que los índices de inseguridad fueran bajando poco a poco más de lo que ustedes creen, pero también si todos estuviéramos involucrados en el tema, como es municipios, estado o federación, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, si todos estuviéramos trabajando en el tema de Seguridad Pública también los índices delictivos irían bajando cada vez mayor”, agregó.
En la conferencia de prensa, Cuitláhuac García Jiménez agregó que un punto muy importante de este acuerdo es la decisión de compartir información de inteligencia a través de las secretarías de Seguridad Pública y destacó también la colaboración a fin de evitar que los grupos delictivos que realizan algún ilícito en un estado puedan esquivar a las autoridades pasándose a otra entidad.
“Con esta colaboración hemos firmado un punto en el que de manera directa vamos a estar compartiendo la información, de tal manera que, si hacemos un operativo de un lado, en el otro lado ya también los están esperando”, apuntó.
Cuitláhuac García agregó que en promedio los cuatros estados involucrados han registrado una disminución del 40 por ciento en el delito de homicidio doloso, por lo que consideró necesario también mejorar la comunicación para que la ciudadanía tenga mejor percepción de lo que ocurre en materia de seguridad.
Por último, el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco aseguró que en materia de delitos del fuero común, también en esta entidad se registra una disminución.
“Entonces sí tenemos complicaciones, pero todas esas complicaciones se resuelven a través de la mesa de paz y seguridad y se han dado a conocer a la prensa, se han dado a conocer a la ciudadanía esos avances que hemos tenido”, mencionó.
Por Perla Reséndez