Los integrantes de unos de los círculos cercanos al cabecismo en el sur de Tamaulipas, están en la mira de las autoridades estatales.
Han pasado varios meses desde que la nueva administración de la Comapa Sur inició algunos procedimientos de revisión de las finanzas y las condiciones generales en que se recibió el organismo.
Desde el primer momento personal de la Contraloría estatal realizó una serie de auditorías que dieron origen a diversas denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia, por la comisión de presuntos delitos por parte de funcionarios de la anterior administración.
En las querellas se señalan como presuntos responsables del manejo de las finanzas y el patrimonio del organismo, en particular los gerentes que encabezaron la Comapa Sur en el último tramo del gobierno cabecista: Jorge Rivera Schotte y Gabriel Guerra Turrubiates.
Varios meses después de haber iniciado este proceso administrativo, la Contraloría estatal espera que la Fiscalía concluya las investigaciones correspondientes, para determinar la probable responsabilidad de quienes estuvieron a cargo de los recursos y bienes del organismo, con el fin de que en consecuencia se apliquen acciones legales y las sanciones ágiles ayer en los delitos señalados.
Se sabe que se detectaron al menos 72 tipos de irregularidades, que los ex servidores públicos deberán solventar satisfactoriamente en un plazo de 45 días.
La Comapa Sur está inmersa en el proceso de renovación integral que incluye la reestructuración financiera, el rediseño de políticas comerciales y de un plan operativo orientado a la eficiencia que ha encargado el gobierno de Américo Villarreal Anaya y que la nueva gerencia general en cabeza Francisco González Casanova está cumpliendo paso por paso.
Algo que vale la pena destacar es que hay auditorías que no se han terminado, por lo cual la Contraloría estatal no ha podido determinar el monto del quebranto financiero y de los daños al patrimonio público de la Comapa, que presuntamente habrían anteriores responsables del organismo operador las redes de agua y drenaje.
El asunto no está olvidado, a pesar de que en la Cuatroté se espera que haya rapidez en la realización de las investigaciones, así como en la aplicación de sanciones a quienes hayan cometido delitos en el ejercicio del servicio público.
Lo que es un hecho es que en el gobierno estatal se tiene la atención y la mira puesta en los cabecistas que en la zona sur se beneficiaron con el manejo discrecional del dinero y recursos en la Comapa Sur.
¿Habrá sanciones y quizá hasta cárcel al menos para uno? Sin duda. Pero en esto, los tiempos políticos también juegan. Vamos a ver.
LA TRETA DETRÁS LOS LIBROS
La polémica por los libros de texto gratuitos que el gobierno federal comenzará a distribuir a los niños del país para el siguiente ciclo escolar, está lejos de terminar.
Convertido por el Presidente López Obrador en un tema meramente político y de propaganda, se olvida que el asunto es bastante más serio de lo que parece. Las divergencias entre padres de familias y organizaciones de la sociedad civil sobre el contenido, son algo que Andrés Manuel no debería tomar con ligereza, como es su costumbre.
Quienes se oponen, consideran que los menores serán influenciados en forma negativa a partir del uso de libros de texto, cuyo contenido dicen que pretende ser progresista, pero en realidad tiene una fuerte carga de ideología política favorable a la Cuatroté.
Esto será motivo de discusiones en las siguientes semanas y será también parte de la agenda política de las “corcholatas” y de la oposición política. Pero de que es algo que debe discutirse con apertura y buscando generar consensos, es innegable.
Imponer un criterio sin escuchar y sin tener una visión despojada de intereses ideológicos o políticos, va a provocar más polarización de la que ya existe.
Es un hecho que al Presidente le conviene seguir en la misma ruta de la confrontación con sus adversarios, porque eso lo va a mantener más tiempo en la opinión pública, dándole más reflectores y haciéndolo omnipresente durante los siguientes meses y en la campaña.
Como no podrá ir en la boleta para atraer el interés de los votantes, su apuesta es seguir polarizando, profundizando el enojo de sus adversarios y distrayendo. La treta le ha funcionado antes y no hay por qué ahora no.
Esto va a dar para mucha conversación pública y privada, será algo que genere interés y hasta enfrentamientos entre partidarios del oficialismo y adversarios. Lo que se olvida es que a final de cuentas, los más perjudicados serán los alumnos que recibirán esos libros.
POR TOMÁS BRIONES
abarloventotam@gmail.com