CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Durante el primer semestre de este 2023, se registraron 2,582 reportes de incidentes relacionados con estafas, extorsiones o secuestros virtuales, de acuerdo con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.
“El año pasado contabilizamos 560 que nosotros llamamos casos de éxito, pudimos orientar a las víctimas que no habían hecho aún los depósitos, la mayoría de las llamadas, cuando se logran identificar con apoyo de la Fiscalía del Estado, que son llamadas de penales de la Ciudad de México”, comentó Anayely Cruz Ortiz.
La jefa del departamento de la Dirección de Análisis e Inteligencia de la Guardia Estatal Cibernética, explica que regularmente son las mismas víctimas, quienes proporcionan información personal y familiar cuando responden las llamadas, sea por engaño o por amenazas, por lo que se aconseja no contestar llamadas de números desconocidos o no registrados.
De manera general del 01 de enero del 2019 al 22 de mayo del 2023, se han abierto 679 carpetas de investigación por delitos cibernéticos, sin embargo y en respuesta a la solicitud de información bajo el folio 281197023000375, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó que hasta esa fecha, no ha judicializado carpetas de investigación por delitos cibernéticos.
La temporada vacacional también es propicia para que se cometen muchas estafas, algunas de ellas la renta de tiempos compartidos e incluso viajes a diferentes lugares de México y el Extranjero.
Tan solo el año pasado se detectaron 47 denuncias por este tipo de estafas y este 2023 ya se han reportado 17 a la Policía Cibernética, donde algunas personas son enganchadas con supuestas ofertas a través de Facebook, haciendo depósitos para “apartar”, y luego ya no les contestan o las páginas desaparecen.
Por municipios es Tampico el que ocupa el primer lugar en delitos cibernéticos reportados a los números de emergencia 911 o 089, con 565 de los que el acoso cibernético sumó 176 denuncias ante la Policía Cibernética; Reynosa con 444 delitos de los que 153 correspondieron a acoso.
La capital del estado, Victoria, ocupa el tercer lugar con 435 denuncias, de las que 119 son de acoso cibernético; Matamoros reporta 242 delitos de los que 71 son de acoso, mientras Altamira con 235 denuncias, de las que 85 correspondieron a acoso cibernético.
Las víctimas de delitos cibernéticos en su mayoría son mujeres mayores de edad, sumando 1550 y de ellas 520 reportaron acoso cibernético, mientras que los hombres mayores de edad suman 942 víctimas y de ellos, 259 señalaron ser acosados.
En menor incidencia hay niñas y adolescentes menores de edad que denuncian a través de sus padres ser víctimas de algún tipo de delito cibernético, sumando 18, de las que 18 dijeron ser acosadas.
Cruz Ortiz lamentó que en muchos casos, las víctimas por miedo, vergüenza o algún otro motivo, deciden no denunciar, especialmente delitos como acoso cibernético o sexting, aunque estos delitos ya los contemplan la Ley con penas de hasta tres años de prisión.
La Fiscalía General de Justicia del estado reportó en 2021, un total de 217 carpetas de investigación iniciadas por el delito de ciberacoso, en 10 de los casos las víctimas eran menores de 17 años.
Se trata, de acuerdo con los datos de la dependencia encargada de la procuración de justicia, de un delito que ha ido a la alza, luego que de enero a agosto del 2022 las denuncias formales sumaban 235, siendo los municipios con mayor incidencia de este delito son Victoria, Matamoros, Reynosa, Tampico y Río Bravo.
Los datos de la Guardia Estatal Cibernética dan cuenta de 73 casos atendidos este año por suplantación de identidad, otros 30 por acceso lógico no autorizado y 27 por robo de contraseñas.
Los reportes a los números de emergencia o a la página de Facebook https://www.facebook.com/GuardiaEstatalCibernetica han servido para detectar delitos y alertar a la ciudadanía.
Este mismo martes se informó que tras un reporte, se detectó una página de Facebook de nombre D’ Confortline donde se oferta ua gran variedad de mochilas; luego de contactar a los vendedores a través de mensajes diretos de Facebook, se solicita un depósito y una vez hecho el mismo, los clientes son bloqueados.
Otro más es un mensaje de texto que llega a nombre de Bancoppel (tienda departamental), en el que informan sobre un supuesto «cambio de cuenta, ya sea cambio de correo o de contraseña» En el texto piden ingresar a un enlace con el fin de actualizar datos. “Sin embargo, lo único que se busca es robar información para cometer FRAUDE”, se alerta.
Por Perla Reséndez
Expreso-La Razón