Cuando una elección estatal se empata con la presidencial el resultado de los comicios locales está sujeto en gran medida a la suerte del candidato a la presidencia de la República. Este puede ser factor de triunfo, pero también de una derrota.
El arrastre de AMLO, por ejemplo, ayudo el 2018 a Morena a sacar al PRI de los Pinos, así como a adjudicarse la mayoría del congreso de la Unión, las gubernaturas y ayuntamientos.
Al PAN y el PRI, en cambio, ocurrió al revés: el fracaso de los candidatos presidenciales, al primero lo hundió el rechazo popular a Ricardo Anaya y al segundo el de José Antonio Meade.
Algo similar sucederá en Tamaulipas el 2024.
Si la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, resulta competitiva, el panismo tamaulipeco podría recuperar el terreno político perdido, de lo contrario, llevaría a un nuevo descalabro a los candidatos a diputados federales y locales del bloque opositor.
Lo mismo puede pasar a la 4T, si Claudia Scheinbaum no capitaliza la popularidad del presidente López Obrador.
Evitar este tipo de descalabros obliga a los dirigentes políticos a elegir a los candidatos que más votos lleven a las urnas. En Tampico, por ejemplo, cuál de los precandidatos del proceso interno aportaría más sufragios ¿el diputado Edmundo Marón o el director de servicios públicos, Pepe Schekaibán?
EL comité directivo del partido albiazul y el alcalde Chucho Nader tienen que valorar las cosas y escoger fríamente al que conducirá a la alianza a la victoria o la obtención más copiosa, en el entendido de que una elección equivocada podría resultar desastrosa para la causa de la agrupación.
En asuntos de otra índole, con el objeto de estrechar los vínculos de la UAT con los notarios de Tamaulipas, a invitación del presidente del colegio en la zona, Mario Alberto Cruz Calderón, el rector Guillermo Mendoza asistió por primera vez a una asamblea ordinaria de los fedatarios.
Durante el encuentro, efectuado el miércoles en el Casino Tampiqueño, se abordaron los temas de los planes educativos de la Universidad, el mes del testamento y la lucha de la Autonomía de 1967. En esta última el licenciado Ranulfo Pérez Ruiz recordó el movimiento y a los sobrevivientes del suceso a los que se expresó su reconocimiento.
Los egresados de la Facultad de Derecho pidieron al rector se impusiera el nombre de uno de los fundadores de la máxima Casa de Estudios, Don Francisco T. Villarreal, a la Biblioteca de la unidad académica, petición que fue autorizada.
Para cerrar, el alcalde de Madero, Adrián Oseguera, tiene listo el II informe que en el marco de una sesión solemne del cabildo rendirá a la comunidad el próximo viernes, en el que dará cuenta del estado que guarda la administración y los avances que se han logrado en los últimos doce meses en los diferentes rubros del quehacer público.
POR JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ CHÁVEZ
jlhbip2335@gmail.com