5 agosto, 2025

5 agosto, 2025

Sin censura

TRÓPICO DE CÁNCER / JESÚS COLLADO MARTÍNEZ

“Songo le dio a Borondongo
Borondongo le dio a Bernabé
Bernabé le pegó a Muchilanga le echó a Burundanga…
Abambelé practica el amor
Defiende al humano
Porque ese es tu hermano, se vive mejor…”

 
-Burundanga, La Sonora Matancera y Celia Cruz-
 

El proceso electoral 2024 se ha iniciado, lo que significa en palabras comunes y corrientes que la lucha por el poder político ha comenzado. Siete partidos con registro ante el INE se alistan para competir en forma organizada y reglamentada por cada uno de los miles de puestos de elección popular que se votarán el próximo 2 de junio en todo el país. Para ello postularan a decenas de miles de candidatos en todos los distritos y secciones electorales del territorio nacional.
 
En los tiempos de la precampaña y la campaña, los precandidatos primero y los candidatos después, presentarán sus ideas y propuestas de lo que debe ser el ejercicio del cargo al que aspiran y lo contrastarán y lo debatirán con las de sus adversarios. También, y sobre todo, se lanzarán ataques, descalificaciones y muchas veces insultos y desafíos pendencieros. En los casos extremos las autoridades electorales regularán los excesos de acuerdo con las leyes y sus facultades legales.

Pero preferentemente y de acuerdo a los tiempos en que se vive, con la cobertura permanente de los medios, las redes sociales, los editores, los columnistas, analistas y reporteros, influencers, blogueros y ciudadanos, el elector actual es consumidor de las noticias en tiempo real y esta acostumbrado a leer entre líneas y a distinguir, entre los enfoques que parcializan o editorializan, las noticias falsas llamadas fake news, y los hechos concretos, directos, tal como son.
 
Las autoridades electorales han encontrado en tiempos recientes la sensatez necesaria para interpretar de manera flexible la legislación electoral vigente y permitir las (no) campañas y el libre juego de las dos alianzas electorales mayores, que hace apenas unos días nombraron a las coordinadoras de sus movimientos, que serán candidatas a Presidenta de la República.
 
Ahora el INE y el TRIFE, los institutos y los tribunales estatales, los consejeros y los magistrados electorales, deberán encontrar la solución a partir de su experiencia, profesionalismo y sabiduría personal para permitir que las campañas fluyan y los ciudadanos conozcan todas las propuestas y sin duda, toda la información de las candidatas, y candidatos a presidenta de la república, gobernadores, presidentes municipales, senadores, diputados federales, diputados a las legislaturas estatales, síndicos y regidores.
 
Las denuncias públicas y las acusaciones que se harán unos a otros, permitirán a los electores conocer todos los detalles de la vida de los candidatos, sus familias funcionales o disfuncionales, los parentescos y las amistades incómodos, las relaciones personales de todos, sus preferencias sexuales, conductas impropias, negocios privados o públicos, transparentes u opacos, legales o ilegales. La lucha por el poder que se avecina pondrá esta información a disposición de todos.
 
Las denuncias políticas de polarización y división deben ser valoradas por su peso y también por la historia de sus emisores que, la mayor parte de las veces, claman por la unidad pero al mismo tiempo son capaces de expresar y formar parte de verdaderas campañas de odio, intolerancia, exclusión, racismo, clasismo, xenofobia y mentiras. Nadie ha hecho campaña en México llamando a la unidad y la concordia, ni en el siglo pasado ni en este. Las campañas han sido ásperas y llenas de duros señalamientos para exhibir al rival con sus errores y defectos.
 
Los electores tienen derecho a conocer toda la información disponible para decidir, no necesitan el tutelaje de nadie, no hay unos electores mejores que otros, cada mexicano es dueño de su voto y es capaz de decidir. Lo deseable es que fluya toda la información sin mordaza, así el 2 de junio los votos fluirán de esa misma manera. Esa es la democracia consagrada en la Constitución, gobernaran quienes obtengan la mayoría de esos votos.

POR JESÚS COLLADO MARTÍNEZ

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS