19 abril, 2025

19 abril, 2025

Tamaulipas y la cultura

CATALEJOS / MIGUEL DOMÍNGUEZ FLORES

En octubre del 2015, sin que en ese momento se supiera, se llevó a cabo la última edición del Festival Internacional Tamaulipas.
Un año después, en plena transición entre los gobiernos del PRI y el PAN, no hubo tiempo, ni interés por organizarlo.
Ya para el 2017, el FIT fue declarado formalmente extinto por la administración cabecista, que en su lugar prometió ofrecer a los tamaulipecos mayor acceso a las expresiones artísticas durante todo el año.
Al final, no hicieron ni una cosa ni la otra: no hubo ni festival, ni cartelera anual.
Terminó, sin mayores aspavientos de por medio, una etapa cultural que -con todos los defectos y matices que se pueden y deben señalar- integró a Tamaulipas en los circuitos nacionales e internacionales del arte.
Durante el otoño, era común que los mismos creadores que viajaban a México para presentarse en el Festival Internacional Cervantino, hicieran escala en los municipios del estado.
El extinto FIT fue un heredero de otros esfuerzos impulsados por la sociedad civil y diferentes gobiernos, como el Festival Internacional de Otoño y el Festival de la Costa del Seno Mexicano, que este año volverá a la vida.
Del 12 al 22 de octubre se reactivará con la edición número 21, después de haber sido creado durante el sexenio de Américo Villarreal Guerra.
Es una buena noticia que la nueva administración, en su primer año de gobierno, se haya propuesto que Tamaulipas vuelva a tener un festival cultural de altura.
No solo por el hecho de que en las plazas públicas y centros culturales
de 30 municipios del estado se vayan a presentar espectáculos gratuitos.
Detrás de esta decisión del gobernador Américo Villarreal Anaya, está la comprobación de que la apuesta por un estado más humanista no es un concepto que se quede en el discurso.
Sobra recalcar la trascendencia que tiene para un pueblo el desarrollo artístico, además del sentido de identidad que otorga el amor por su historia y su cultura.
Un lugar como Tamaulipas, ni dudarlo, merece políticas culturales sólidas, con esfuerzos bien encaminados que puedan trascender a los calendarios políticos.
De la misma forma en la que el rescate de este festival retrata la vocación humanista del actual gobierno, lo que pasó en el ámbito cultural durante el anterior sexenio, también ilustra la visión de la administración panista.
El desprecio para las expresiones artísticas fue notorio no solo en la suspensión de los festivales, también en el abandono de la infraestructura cultural, y en la falta de apoyos para los creadores.
Esa tendencia explica muchas cosas.
Por lo pronto, la reactivación del Festival de la Costa del Seno Mexicano es una buena oportunidad para que los tamaulipecos presencien expresiones artísticas populares de primer nivel, porque -a diferencia de otros espacios como el mismo FIT- la cartelera será gratuita.
Otra buena noticia.
El festival se creó durante el sexenio (1987–1993) del ex gobernador Américo Villarreal Guerra, habiendo sumado 20 ediciones, por lo que su relanzamiento será la edición número 21.

Reactivan el Festival de la Costa del Seno Mexicano
…. El Festival de la Costa del Seno Mexicano, que tantas alegrías diera a las familias tamaulipecas, será reactivado del 12 al 22 de octubre con espectáculos populares totalmente gratis.
Durante casi dos semanas, la fiesta llegará a 30 de los 43 municipios, el retomar el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) los eventos culturares que antaño formaron parte de las tradiciones sociales y de la vida en comunidad.
El Gobierno del Estado de Tamaulipas a través del Instituto Tamaulipeco para Cultura y las Artes retoma, así, un renovado espacio para promover y difundir el arte y la cultura que en sus diversas manifestaciones florecen en este rincón de la patria.
El festival se creó durante el sexenio (1987–1993) del ex gobernador Américo Villarreal Guerra, habiendo sumado 20 ediciones, por lo que su relanzamiento será la edición número 21.
Sabedor de la trascendencia que en su momento tuvo este festival, Américo Villarreal Anaya retoma una herencia de su padre, para que vuelva a ser un referente, a la altura de otros eventos de fama internacional, como el Festival Cervantino de Guanajuato.
En el programa inaugural aparece como artista estelar Eugenia León, de larga trayectoria artística y poseedora de una voz y sentimiento excepcionales, que se presentará en la plaza Juárez, ubicada frente al Palacio de Gobierno.
Así como Eugenia y otros artistas de gran fama y calidad, se anuncian numerosos grupos emergentes de los municipios, los cuales fueron convocados por el ITCA con toda anticipación.
Este será otra magnífica oportunidad para que el nombre de Tamaulipas vuelva a sonar fuerte en los medios artísticos y culturales de México y más allá del país.
Otros estados y el mundo entero sabrán, a través de este festival, que en esta tierra suceden muchas cosas buenas dignas de contarse; que Tamaulipas es trabajo, es esfuerzo, es superación, es talento y muchas cosas hermosas que, durante años, pasados gobiernos partidarios del retroceso se afanaron en ocultar e incluso obstaculizar.

POR MIGUEL DOMÍNGUEZ FLORES

Facebook
Twitter
WhatsApp