3 julio, 2025

3 julio, 2025

Rompe Record la UAT en Buscadores de su Math

Por semana los módulos se han instalado en cada una de las diferentes facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus zona sur, para poder atender a los jóvenes interesados en buscar su match en coordinación la Universidad con Bethematch.

Los estudiantes sólo se registraron y cumplieron con el protocolo establecido para poder ser candidatos a dar con su Match.

«Entre alumnos y maestros de las 8 facultades del Campus zona sur, participaron 1343 personas, la verdad es que se vieron muy entusiasmados por estar participando» señaló Wendy Orduño, coordinadora del Centro de Atención y Enlace Universitario.

Durante una semana se llevó a cabo este proceso de recolectar a los interesados y documentarlos con su información general, para poder convertirse en un potencial donador de células madre y sólo se necesita una muestra del tejido bucal.

«Buscamos romper el récord que tenía la Universidad Autónoma de Chihuahua con 1,200 registros,  y ahora la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene el primer lugar en todo el país, y eso es muy importante también.

En el segundo paso trata de esperar pacientemente, ya que después de cumplir con el registro se analiza la muestra de los candidatos para saber si tienen una persona compatible denominado match, para ser un posible donador de alguna persona en espera de un trasplante.

Esto puede tardar varios meses o incluso hasta un año el poder encontrar a una persona con un perfil clínico similar.

«Ya será el organismo de manera directa quien comunique si encontraron alguna compatibilidad, aunque esto puede tardar tiempo» expuso la entrevistada.
Se les explicó, a cada una de las personas que acuden, que una vez que resultan compatibles, deben de mantener su compromiso de ayudar a salvar la vida de una persona con alguna enfermedad en la sangre.

Se utiliza para encontrar compatibilidades genéticas entre donadores y pacientes que necesitan un trasplante de células madre o médula ósea para tratar enfermedades graves y mortales como la leucemia, linfoma, síndromes mielodisplásicos, inmunodeficiencias o cualquier otro tipo de enfermedad en la sangre.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas se ha sumado como un aliado para  ayudar con el proceso para registrar más potenciales donadores con campañas digitales, eventos presenciales, conferencias y campañas con su equipo de trabajo.

Los que se sumaron a esta causa podrán estar ayudando a salvar vidas en un momento de emergencia, donde el tiempo es vital.

TIPOS DE MÉTODOS DE DONACIÓN DE CELULAS MADRES.

Será el médico quien tomará la decisión sobre cuál método sería el más conveniente según las características del paciente (edad, estado físico, padecimiento, etc.). Existen dos formas de donar células madre.

Existe el Aféresis, este es el nombre que recibe la donación por sangre periférica, es un procedimiento no quirúrgico y ambulatorio. El donador recibe el medicamento durante 5 días antes de la donación para aumentar el volumen de células madre en el torrente sanguíneo y extraerlas después con una máquina. Algunos efectos secundarios pueden ser: dolor de cabeza o muscular que desaparece poco después de la donación. Por lo general, regresan a su rutina normal después de 2 días.

 

 

 

Mario Prieto/ La Razón Tampico

Facebook
Twitter
WhatsApp