TAMPICO, TAM.- El Colegio Mexicano de Ingenieros y Qrquitectos en coordinación con ICOMOS Mexixano A.C en Tamaulipas, piden la reactivación del antiguo Hospital Civil de Tampico «Dr. Carlos Canseco».
El edificio pertenece al siglo XX y fue hecho por el arquitecto Vicente Mendiola Quesada, sin embargo, a día de hoy es utilizado y cuidado por la Secretaría de Servicios Públicos.
Olga Aurora Mendez Hernández, representante del ICOMOS Mexicano A.C y miembro del colegio mexicanos del colegio de ingenieros y arquitectos, señaló que se han realizado estudios en donde reflejan que es posible la rehabilitación del edificio.
«En Tampico y Tamaulipas hay especialistas, que se dé la inversión con mano de obra local, estamos abiertos a que se puedan hacer proyectos sustentados y bien logrados».
En el último estudio que se realizó, se hablaban de más de 200 millones de pesos, por lo que consideran que a día de hoy puede ser más.
«Para obtener presupuesto se necesita de la gestión de recursos de fondos internacionales privados con apoyo del Comité Internacional de Monumentos y sitios para sumarlo a lo que destine el gobierno estatal y evitar la demolición del edificio catalogado como patrimonio del municipio, estado, e incluido en los listados de los Institutos Nacional de Bellas Artes y de Antropología e Historia».
Plantean convertirlo en una casa de la salud
Luis Miguel Rodríguez González, representante del Colegio de Traumatología afirmó que dicha restauración se dio a conocer al entonces candidato a gobernador, Américo Villarreal; al secretario de salud, Vicente Hernandez Navarro y al secretario de obras públicas, Pedro Cepeda.
Dejó en claro que el inmueble no funcionaría como nosocomio al no contar con normas mexicanas básicas para operar, pero se le podría dar una vocación orientada a salud.
«Lo primero que tendríamos que hacer la sociedad médica, considerarla como una Casa de la Salud, todos esos eventos científicos mensuales aquí serían aparte de las sedes de los hospitales tendríamos que buscar una forma activa para generar la recuperación y mantenimiento del edificio, que jamás se vuelva a caer».
Por Javier Cortés