TAMPICO, TAMAULIPAS.- Aunque llegaron tarde, las lluvias registradas recientemente fueron benéficas para el campo, tanto en el norte de Veracruz como en el sur del estado, tras la sequía que se ha presentado este año.
Manuel Guerrero Sánchez, presidente del Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas, dijo que las precipitaciones ya no ayudaron al ciclo primavera-verano que ya se perdió pero sí serán de gran beneficio para el ciclo otoño-invierno.
Fueron lluvias de 6, 8 y hasta 10 pulgadas de agua que resultaron positivas para la agricultura.
En varios lugares, las presas se llenaron tras estar prácticamente secas.
«Lo que estaba preparado se está sembrando y para la ganadería en algunas partes como el municipio de Pánuco sí se llenaron las presas, en otros lados como Ozuluama, Tampico Alto no fue suficiente para que los vasos lacustres agarraran la suficiente agua pero en la fecha en que se presentó, que fue después del 20 de octubre, realmente pocos esperaban que fueran lluvias bastantes fuertes», refirió.
«Históricamente en estas fechas ya era muy difícil que se presentaran lluvias torrenciales que propiciaran escurrimientos, hoy afortunadamente se presentan estas lluvias, nos dejan una buena cantidad de humedad, va a ser para que los productores, los ejidatarios tengan la oportunidad de sembrar las tierras que tenían preparadas», mencionó.
Aclaró que hay mucha tierra que no se preparó debido a que no hay suficientes condiciones por parte del gobierno federal que les den certeza ya que los precios están en la parte más baja que han tenido en los últimos años.
Lo anterior sucede con productos como sorgo, maíz y soya.
Por Benigno Solís/La Razón