19 abril, 2025

19 abril, 2025

Interceptan 8,650 migrantes al cruzar Tamaulipas

El 75 por ciento no presentó documentación para acreditar su estancia legal y quedaron en manos de las autoridades migratorias

Cada año cientos de migrantes se aventuran a cruzar el territorio de Tamaulipas. en su travesía para llegar a Estados Unidos por alguna de las ciudades fronterizas.

Los datos sobre los migrantes que no cuentan con documentación que acredite su estancia legal en el país suman 8,650 que han sido canalizados a la autoridad de migración.

De los 8,650 migrantes interceptados en Tamaulipas, 6,471 es decir el 75 por ciento fueron presentados a las autoridades migratorias por no acreditar su situación migratoria.

En tanto que a los 2,179 restantes fueron canalizados por las autoridades migratorias a los albergues, casas de migrantes y) del estado. Los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, indican que en los primeros diez meses fueron devueltos por deportacion 10 ciudadanos extranjeros.

Otros 1,761 fueron devueltos a sus países de origen por retorno asistido, es decir, pidieron el apoyo para regresar a sus países, mientras que con el apoyo y acompañamiento del DIF, 28 menores de 17 años fueron retornados.

Hasta el mes de octubre, América central es la región de origen del mayor número de migrantes irregulares retenidos en Tamaulipas con 3,924, seguido por los que viajaron de América del sur que sumaron 2,058.

El país que más personas expulsó por diferentes motivos y que fueron interceptados en Tamaulipas portener una situación irregular en México fue El Salvador con 2,024 de sus ciudadanos, seguido de Venezuela con 1,816, Guatemala (980) y Honduras con 853 migrantes.

Destaca en estos meses del reporte, la presencia en la entidad de 172 ciudadanos chinos que no contaban con documentos que acreditaran su estancia en el país y otros 33 ciudadanos de Kirguistan que también fueron presentados ante personal del Instituto Nacional de Migración.

Países como Venezuela (1,220), Guatemala (223), Honduras (199), Colombia (117) y Haití (95) se encuentran entre los que más migrantes han sido interceptados pero por contar con documentación, pueden transitar por la entidad.

Especialmente en las ciudades fronterizas de Tamaulipas es donde más se encuentran extranjeros, sea tratando de tramitar en la aplicación CBP One una cita o a la espera de ser llamados ante un juez en Estados Unidos para solicitar asilo humanitario; mientras otro grupo trata de cruzar de manera irregular a través de las traicioneras aguas del río Bravo que sirve de frontera entre Tamaulipas y Texas.

El número de migrantes que transitan por la entidad ha disminuido en los últimos años por el miedo a ser secuestrados, coptados o asesinados por grupos criminales, luego de d sucesos como las fosas en San Fernando o la masacre en Camargo a manos de policías estatales al servicio de delincuentes.

SECUESTRADO EN CENTRAL DE REYNOSA

Sin embargo, quienes no llegan a la frontera por la entidad, también corren riesgos, como el caso reciente de 18 migrantes secuestrados en Reynosa a su llegada a la central de autobuses.

El grupo de guatemaltecos, siete adultos y 11 menores, había recibido su cita en la aplicación CBP One, por lo que desde Tijuana donde estuvieron viviendo meses en el albergue Agape, A.C., se trasladaron en autobús a Reynosa.

Al llegar a la central de autobuses, un grupo de criminales los raptaron y los mantuvieron en cuativerio, donde los menores pudieron presenciar las torturas y mutilaciones de las que eran objeto algunos de los adultos y que fueron narradas a medios en Estados Unidos donde se dio a conocer la noticia, una vez que estuvieron a salvo.

El Pastor del albergue en Tijuana, Albert Rivera, recibió la llamada de los secuestradores quienes exigieron el pago de 25 mil dólares a cambio de liberar al grupo, trasladándose a Reynosa para hacer el pago y reencontrarse con los migrantes, quienes ahora buscan una nueva fecha para solicitar su asilo en Estados Unidos.

EL DRAMA DE LOS MENORES SOLITARIOS

El peligro para los menores de edad es más grande y aún más para aquellos que viajan sin la compañía de sus padres o algún familiar que los proteja y que emprenden un viaje peligros de miles de kilómetros.

En diez meses en este año son 1,170 los niños, niñas y adolescentes localizados por las autoridades viajando por Tamaulipas, la mayoría de ellos en compañía a sus familiares directos, padres, tíos, abuelos, hermanos.

Pero hay un grupo, aunque menor que salieron de países como Venezuela, Colombia o Panamá, pero también de Guatemala, Honduras y Ecuador, que no tienen 18 años y han viajado por meses, semanas y días sin la compañía de sus familiares, incluso uno de estos niños, aún no tiene 11 años y recorrió 2,500 kilómetros desde Honduras, hasta que fue detectado en Tamaulipas. Son 27 niños, niñas y adolescentes que viajaban solos, identificándose a nueve de Guatemala, seis de Honduras, uno de ellos de menos de 11 años; cuatro de El Salvador, tres de Venezuela, dos de Colombia, dos de Ecuador y uno de Panamá.

POR PERLA RESÉNDEZ

Facebook
Twitter
WhatsApp