8 julio, 2025

8 julio, 2025

2023

EL FARO/ FRANCISCO DE ASÍS

Se atribuye a Albert Einstein el dicho: «No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo»,
durante los años anteriores los mexicanos hemos sufrido las consecuencias de políticas en muchos casos improvisadas y en otros casos de la forma de hacer política y gobernar del presidente. Ha pasado un año mas de
su mandato y creo conveniente revisar algunos puntos relevantes para los ciudadanos.

En lo que concierne a la seguridad, los asesinatos en México a diciembre del 2023 había 170 mil 800 personas asesinadas, ocurren en México 95 asesinatos diarios en todo el país promedio, esto es, un homicidio cada 15 minutos. Mexicanos contra la corrupción reportan que en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), a principios de diciembre del 2023 había más de 111, 000 personas desaparecidas y no localizadas, los estados donde hay mayor número de desaparecidos son: Tamaulipas, Jalisco y Estado de México.

Por otro lado, en el tema de la salud el colectivo Cero Desabasto en su reporte “Radiografía del desabasto de medicamentos en México” establece que en lo que va del sexenio no se han surtido mas de 55 millones de recetas. Acaban de arrancar la operación de una mega farmacia, sistema a través del cual se debe abastecer todo el país, cosa que se ve por demás impráctica, pero luego lo evaluaremos. Además, desde que se quito el Seguro Popular y luego el INSABI, 50 millones de mexicanos se quedaron y siguen sin servicio de salud.

En el tema de la pobreza, el incremento a los salarios mínimos y las pensiones disminuyeron el número de pobres que pasó de 61.8 a 56.1 millones, es decir, una reducción de 5.7 millones al incrementarse su ingreso económico. Sin embargo, el número de mexicanos con al menos tres carencias sociales paso de 25.1 a 32 millones. Y el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones entre 2018 y 2022. Con respecto a los megaproyectos que el
gobierno está ejecutando, algunos aún no se terminan y los que ya han sido inaugurados están muy lejos de dar los resultados esperados. El AIFA tiene un promedio de 60 operaciones por día dándole servicio a 2.5 millones de pasajeros en el año mientras que el AICM tuvo 1,100 operaciones diarias moviendo a 46.5 millones de pasajeros en
el año. Muy lejos aún de lo requerido para aliviar la carga de operaciones del AICM. El 1 de julio de 2022, el presidente expresó que “era un sueño hecho realidad” al inaugurar la refinería Olmeca, de entonces a la fecha aún no produce un litro de gasolina y el gobierno indica que está en “período de pruebas “, aunque en realidad aún está en construcción, un ejemplo es la planta generadora de energía que requiere para operar que aún no esta terminada y
para llevar a cabo algunas pruebas en forma limitada han tenido que dejar sin energía eléctrica por algunas horas a la población de Paraíso, Tabasco.

Por su parte, el 15 de diciembre el presidente inauguro el tramo de Campeche a Cancún del tren Maya que consta de 473 kilómetros, tramo que recorrió en 6 horas y 30 minutos según algunos reportes, y con múltiples quejas de los pocos que hasta ahora lo han utilizado. El costo del boleto está entre los 1200 y 1800 pesos según la clase en
que viaje. Habrá que esperar un par de meses para ver su eficacia. Usted juzgue estos resultados. Este año es de elecciones donde la presidencia de la república estará definida por los votantes, será un año muy intenso desde el punto de vista político y el gobierno tratará a toda costa mantener el poder. Lo que nos toca hacer a nosotros este año es ir a votar, por quien usted crea mas apto para gobernar, nos podremos equivocar, pero que no sea la apatía lo que defina a nuestros gobernantes.

Le deseo lo mejor para este año 2024, sobre todo en la salud y que a pesar de los retos que enfrentaremos sea feliz.

POR. FRANCISMO DE ASÍS

Facebook
Twitter
WhatsApp