19 abril, 2025

19 abril, 2025

Al rescate del jaguar

Diversas autoridades, instituciones y especialistas unen esfuerzos para conocer más a detalle la presencia de estos felinos en Tamaulipas, y de esa manera contribuir a su conservación

CD. VICTORIA, TAM.- Para preservar y cuidar las especies que están en peligro de extinción en Tamaulipas, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) puso en marcha desde diciembre del 2023 programas de conservación de algunos felinos nativos de nuestra región.

Y es que el jaguar y el ocelote en estos momentos se encuentran en riesgo de desaparecer, por lo que en diferentes municipios se les monitorea con “cámaras trampa” y seguimiento por expertos en el tema para evitar su fin total.

El vocal ejecutivo de la CBPT, Eduardo Rocha Orozco, dio a conocer estas actividades. “Todo el mes de diciembre estuvimos fortaleciendo el programa del jaguar y el ocelo te, estuvimos monitoreando especies en San Carlos pues es la primera vez que se registra el tema del jaguar en San Carlos, ahí estamos pe gados en sus zonas serranas”.

“Estamos checando las cámaras de fototrampeo y hacer el monitoreo correspondiente para seguir conservando a esta especie que está en peligro de extinción”. Para reactivar el programa de conservación del jaguar, se dispondrá del recurso generado por sanciones a leyes ambientales.

Tras la firma de un convenio con la Procuraduría Ambiental, se podrán inyectar recursos, derivados de las multas que se imponen a quienes infringen las leyes y reglamentación ambiental, refirió además que parte del programa que realizan consiste en el manejo, monito reo y conservación del jaguar (Panthera onca) en Gómez Farías, Villa de Casas, Llera, Jaumave, Ocampo, entre otros puntos más de Tamaulipas. “Con estas acciones comenzamos con el jaguar, pero se refuerza el trabajo de los diversos programas que mantiene la Comisión de Parques y Biodiversidad a su cargo, incluyendo el de las tortugas marinas como la tortuga lora entre otras especies del reino animal, encaminadas a forta lecer la protección, conservación de las especies y su hábitat”. Los esfuerzos por preservar el jaguar vienen de tiempo atrás. Durante los años 2014, 2015 y 2016 se trabajó principalmente en el municipio de Gómez Farías, pero también en Ocampo, Jaumave, Llera, Antiguo Morelos y Xicoténcatl

En aquella ocasión se instalaron 120 cámaras, 13 capturas entre machos y hembras, colocación de 6 dispositivos de rastreo satelital a 4 hembras y 2 machos.

En los años 2107 -2018 se realizaron monitoreos en 5 municipios, Aldama, González, Llera, Casas y Soto La Marina, se establecieron 70 estaciones de foto-trampeo con un total de 103 cámaras instaladas, logrando identificar 17 ejemplares de jaguar.

De acuerdo con la Comisión de Parques y Biodiversidad en Tamaulipas, en el estado habitan seis de los felinos más importantes de América. El jaguar, puma, tigrillo, lince, ocelote y jaguarundi son las seis especies de felinos que existen en México de las 40 que hay en el mundo y todos ellos habitan en el estado, específicamente en la Reserva de la Biósfera El Cielo y gran parte de la Sierra Madre Oriental.

UAT BUSCA SU PROTECCIÓN

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) también participa en estudios para identificar las poblaciones de jaguar que existen en el estado. Investigadores universitarios se han concen trado en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, del cual existe poca información cien tífica.

El Biólogo Zavdiel Alfonso Manuel de la Rosa llevó a cabo la investigación “Densidad y patrón de actividad de Panthera onca en el corredor bio lógico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tamaulipas, México”, destacando la importancia en la poca exploración que tiene la zona a monitorearse.

El especialista dijo que los números poblacionales de la especie han disminuido en el estado, en gran medida por el conflicto con las comunidades que ven afectados sus hatos ganaderos. Señaló que, entre los objetivos de la investigación, se pretende estimar la densidad del jaguar utilizando cámaras trampa, que permiten moni torear mamíferos, medianos y grandes, y conocer diversos aspectos en su ecología. Añadió que también se busca calcular la abundancia relativa del jaguar y de sus presas potenciales, aunado al ganado, para saber si existe una relación entre ellas.

Explicó que las cámaras son un método no invasivo, que, en conjunto con modelos de captura y recaptura, sirven para obtener números poblacionales del jaguar mucho más cercanos a la realidad.

“Es importante porque la conservación de jaguar no debe estar restringida a las áreas natura les protegidas. Sino que debe estar también co lindada a la conservación de los corredores bio lógicos, esto radica en la necesidad que tiene el felino, en utilizar distintos sitios que están interconectados entre sí, dado el hábito hogareño y área de acción muy grande que tiene este carnívoro”, indicó.

Ilustró que la presencia del jaguar es un indicador de conservación en las zonas en donde ha bita, de ahí la importancia de preservar la especie y los recursos a su alrededor. “Diversos investigadores mencionan que la baja diversidad y abundancia de las presas pro pician el conflicto humano-jaguar.

Dicha problemática ya ha sido reportada antes para la reserva de la biosfera El Cielo”, apuntó. “Aquí es donde radica la importancia de esta investigación, ya que se van a generar nuevos aspectos ecológicos, nueva información, que nos ayude a generar planes y estrategias en conjunto con todos los actores participantes del proyecto para, no solo conservar el jaguar, sino a su hábitat, y con ello buscar impulsar la armonía entre nuestras actividades y la fauna silvestre”, subrayó.

Puntualizó que el muestreo se va a realizar durante un año, en el corredor biológico el Cielo Sierra de Tamalave, Tamaulipas, que compren de los municipios de Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Ocampo y Gómez farias, donde se instalarán 64 estaciones de monitoreo doble.

POR ANTONIO H. MANDUJANO

Facebook
Twitter
WhatsApp