20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

El mito de Reynosa

INTRÍNGULIS / JUAN CARLOS LÓPEZ ACEVES

Al ser cabecera de dos distritos electorales federales (2 y 7), de cuatro locales (4, 5, 6 y 7), aportar ciudadanía al distrito 8 de Río Bravo, tener 417 secciones electorales, que representan el 20.45% de las 2,039 que tiene Tamaulipas y concentrar el 20.39% de la Lista Nominal de votantes para la elección 2024, Reynosa es un municipio clave para los partidos políticos.

Reynosa, además, es el ombligo de dos controvertidos proyectos políticos, que luchan por mantener vigentes.

Por un lado, el de FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, prófugo de la justicia, que mantiene el control del PAN en Tamaulipas y busca la inmunidad procesal que otorga una diputación federal.

Y por el otro, MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ, que irrumpe en la escena política siendo candidata panista a regidora en 2001, en la planilla perdedora de CABEZA DE VACA, y que en 2021 fue expulsada del PAN, al pelear con FRANCISCO JAVIER, logrando que su hijo, CARLOS PEÑA ORTIZ, fuera postulado por MORENA, sin militar en el partido obradorista.

Ella, que ha vendido el peso político de Reynosa para mantenerse vigente, hoy busca su supervivencia siendo candidata del PVEM, además de exigir la reelección de su hijo en la alcaldía.

¿Qué tanto hay de cierto en el mito de MAKI ESTHER de tener el control del municipio fronterizo y ser el fiel de la balanza de una elección?

Hagamos una revisión de la historia electoral de Reynosa, desde que ÓSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ ganó la alcaldía en 1995, para saber si realmente ORTIZ DOMÍGUEZ es lo que dice ser en las urnas.

De entrada, el Listado Nominal de este municipio, pasó de 174,428 a 540,839 ciudadanas y ciudadanos, entre 1995 y 2024.

No obstante, lo anterior, solamente una vez la tasa de participación ciudadana ha superado el 50%, en las 10 elecciones celebradas desde 1995.
Fue precisamente en 2018, en la primera elección concurrente organizada en Tamaulipas, coincidiendo con la irrupción de MORENA y el triunfo de LÓPEZ
OBRADOR en los comicios presidenciales.

En esta elección concurrente, la tasa de participación ciudadana se ubicó en 56.97%, llevando a la candidatura reeleccionista de MAKI ESTHER, a sumar 151,377 votos, la cantidad nominal más alta en la historia de Reynosa, siendo la primera vez que el PAN participa en coalición (MC y PRD).

Sin el fenómeno político de la concurrencia de la elección presidencial, ORTIZ DOMÍNGUEZ obtuvo 82,502 votos (35.24%), ganando a tercias la alcaldía en 2016, con todo y que CABEZA DE VACA llevó al PAN a la gubernatura.

Respecto al Listado Nominal de la elección de 2018, conformado por 509,333 personas, la votación de ORTIZ DOMÍNGUEZ representó el 29.72%, es decir, al 70% de la ciudadanía de Reynosa, no le importó su candidatura ni la que postularon el resto de los partidos políticos.

Porcentualmente, es decir, ponderando la cosecha nominal respecto al total de votos emitidos, el 52.16% obtenido por MAKI ESTHER en los comicios de 2018, es superado por otras tres candidaturas.

FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA suma el 54.92% en la elección de 2004, que la permite ganar la alcaldía.

JESÚS ELÍAS LEAL gana para el PRI la presidencia municipal en 2013, con el 57.71%, superando al panista JESÚS MARÍA MORENO IBARRA.

Mientras que, JESÚS EVERARDO VILLARREAL SALINAS gana la alcaldía en 2010, sumando el 58.67% del total de votos emitidos, venciendo también al CHUMA MORENO IBARRA.

Finalmente, en el traspaso de la alcaldía CARLOS PEÑA ORTIZ, se observa una pérdida de 49,895 votos, entre la elección de 2018 y la de 2021, pasando del 52.16% al 43.47% de su hijo.

Si en los comicios de 2018, MAKI promedió 170 votos por casilla (888), en la elección de 2021 el promedio de CARLOS fue de 108 por casilla (936).

Hoy, se sigue asustando con el petate de una leyenda urbana en declive.

POR JUAN CARLOS LÓPEZ ACEVES

Facebook
Twitter
WhatsApp