23 febrero, 2025

23 febrero, 2025

El voto joven

CATALEJOS / MIGUEL DOMÍNGUEZ FLORES

Sobran ejemplos del desencanto de la población con los partidos políticos, particularmente contra los más antiguos, el PRI y el PAN.
No es casualidad que la mayoría de los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón X México escondan en su propaganda los emblemas y los colores de esos institutos políticos.
Este distanciamiento de la ciudadanía con la política tradicional es mucho más evidente entre los jóvenes, cuyo voto será decisivo el 2 de junio.
Así lo indican las cifras oficiales. En el caso de Tamaulipas, de los 2 millones 850 mil ciudadanos que podrán participar en la jornada electoral, 719,137 tienen entre 18 y 29 años de edad, lo que representa un 25 por ciento del padrón, ni más ni menos.
Se trata de la generación Z, injustamente estigmatizada como apática.
Lo que sí es verdad en torno a estos jóvenes que ahora tienen entre 19 y 29 años es que su comportamiento político es muy difícil de descifrar. En medio de la guerra de encuestas diaria, cuesta trabajo medir sus preferencias electorales.
Por eso, vale la pena tomar en cuenta el inédito Simulacro Electoral Universitario que se llevó a cabo en más de 200 escuelas superiores del país.
El ejercicio consistió en realizar una votación libre y secreta entre los estudiantes, y los resultados preliminares dados a conocer ayer por la noche resultan reveladores.
Además de la alta participación que reportaron los organizadores, que reflejaría el interés de los jóvenes por votar el próximo 2 de junio, las cifras comprobarían lo que ya se percibía desde hace algunas semanas: el crecimiento del proyecto de Jorge Álvarez Maynez entre la población estudiantil.
En los primeros resultados, la ganadora por abrumadora mayoría fue Claudia Sheinbaum con un 65% de los votos, pero acaso más llamativo sea que el candidato de Movimiento Ciudadano le ganó por mucho a Xóchitl Gálvez.
Sobra decir que a este ejercicio le faltan muchos elementos técnicos para ser considerado una premonición de lo que ocurrirá en la jornada electoral, pero los estrategas de la coalición Fuerza y Corazón X México, y su propia candidata, mentirían si aseguran que los resultados del Simulacro no resultan preocupantes en la recta final de su campaña, que cada vez luce más lejos del voto joven.

La “defensa” de las instituciones
Qué manera tan curiosa de defender a las instituciones.
Hace algunos meses, el PAN y sus principales figuras salieron a las calles, e inundaron las redes sociales con mensajes en defensa del Instituto Nacional Electoral.
Consideraban, y consideran todavía, que la democracia está en riesgo, por lo que había que iniciar una cruzada para reiterar que “el INE no se toca”.
No pasó mucho tiempo desde aquellas movilizaciones multitudinarias hasta este momento, en el que el combo de abogados que defienden a Francisco García Cabeza de Vaca anunciaron acciones legales contra todo el Consejo General del INE -excepto una integrante- por votar en contra de su segundo intento de registro como candidato plurinominal.
En un comunicado firmado por la defensa del ex gobernador, sus abogados se dicen conscientes de que los consejeros tienen fuero, pero “no obstante, la investigación del delito a la ley de amparo que han cometido se realizará y seguirá una vez que concluyan su cargo público”.
El supuesto delito que habrían cometido los integrantes del Consejo General del INE fue el de acatar la resolución inatacable del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por cierto, la única consejera que votó en otro sentido fue Dunia Ravel Cuevas, cercana al ex titular del Instituto, Marco Antonio Baños, quien en la pasada elección por la gubernatura de Tamaulipas fue contratado por el PAN para intentar echar abajo el triunfo de Américo Villarreal Anaya.

POR MIGUEL DOMÍNGUEZ FLORES

Facebook
Twitter
WhatsApp