20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

Incendio consume árboles y hojarasca

De acuerdo a los reportes más recientes, la mayor parte de las afectaciones del fuego en la Sierra Madre es en hojarasca, hierba y arbustos.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Un total de 2750 hectáreas lleva consumidas el incendio forestal de “El Cañón del Novillo” en el municipio de Victoria.

De acuerdo al último reporte de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Tamaulipas obtenido por Expreso, se detalla que de la extensión siniestrada un total de 251 hectáreas corresponden a arbolado adulto; 262 de renuevo; 242 de arbustivo; 466 de herbáceo y 1,530 de hojarasca.

Así también que en la contingencia se cuenta con 426 combatientes de diferentes corporaciones preventivas y de seguridad nacional.

En las observaciones de dicho reporte se especificaron las descargas de agua que se realizaron el jueves, al igual que se detalla cómo es que algunos puntos se reactivaron por las intensas temperaturas registradas del jueves 16 de mayo.

“Se presentaron condiciones adversas, lo que provocó que se activaran puntos. Se realizaron 12 descargas de agua sobre puntos calientes del incendio con equipo aéreo de Secretaria de Marina MI-17 matrícula ANX-2218 con helibase en 48 Z.M. Utilizando 30000 (treinta mil) litros de agua”.

Por otra parte en el incendio de la serranía de Jaumave, sobre el ejido Avila y Urbina, se detalla que el control del incendio ya está al 100 por ciento y su liquidación es del 95 por ciento, y aunque continúa, ya está totalmente bajo control después de haber afectado 256 hectáreas.

“Se realizaron actividades de vigilancia y liquidación. En La Bandera 6 km de control como 900 mts de liquidación. Las Águilas 600 mts de control y 600 mts de liquidación. Se entregó incendio a ejidatarios en acuerdo con un punto activo inaccesible solo para monitorear y vigilar 48 horas”.

Mientras que en Ocampo, dile el evento forestal de “La Escondida y el Atravesaño”, un total de 380 hectáreas se han consumido, teniendo un control del 95 por ciento y una liquidación del 70 por ciento.

Por Antonio H. Mandujano
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp