22 abril, 2025

22 abril, 2025

Piden proteger a perros callejeros de fuertes lluvias

Pide ponerles ropa, cartón y agua en lugares secos y accesibles para los animales que son vulnerables a la lluvia, pero sobre todo a los truenos y relámpagos.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Con la llegada de las lluvias y el frío, no solo las personas se ven afectadas, sino también los animales callejeros, quienes luchan por sobrevivir en estas duras condiciones.

Mía Fressy, presidenta del refugio animal Santa Rosa de Lima, ha hecho un llamado urgente a la comunidad para dar apoyo a esos seres vulnerables.

Fressy enfatiza que, a medida que el clima se vuelve más hostil, es crucial no ignorar a los animales que encontramos en las calles.

Si no puedes acoger a uno en tu hogar, hay formas simples de ayudar: coloca cajas de cartón en lugares donde frecuentemente veas perros callejeros.

Llénalas con mantas, periódicos viejos o ropa usada para ofrecerles un poco de calor y refugio.

Además, dejar comida y agua en lugares accesibles puede hacer una gran diferencia.

En México, existen alrededor de 23 millones de animales, de los cuales aproximadamente el 70% vive en las calles.

A nivel Latinoamérica, México ocupa el primer lugar en abandono de mascotas. Esta realidad es devastadora y, como comunidad, debemos tomar medidas para reducir el sufrimiento de estos animales.

*Otras formas de ayudar
a animales callejeros*

De acuerdo con Fressy, las perritas callejeras enfrentan desafíos aún mayores.

Si ves una, no solo la alimentes, también considera la opción de esterilizarla para evitar que más cachorros nazcan y sufran.

La esterilización es una forma efectiva de controlar la población de animales callejeros y mejorar su calidad de vida.

En días lluviosos, Fressy recomienda no colocarles ropa a los animales callejeros, aunque parezca una buena idea.
Explica que la ropa mojada no se seca tan rápido como su pelaje y puede causarles enfermedades.

Su pelaje está naturalmente diseñado para secarse rápido y ayudarles a regular su temperatura corporal.

Apoyar a las asociaciones civiles es otra manera de marcar una diferencia.

Estas organizaciones, como el refugio Santa Rosa de Lima, enfrentan un aumento en la carga de trabajo durante la temporada de lluvias.

Cuidar de los animales en sus refugios y mantenerlos en lugares secos es una tarea ardua.

Fressy explica que puedes colaborar donando dinero, alimentos, mantas, o incluso ofreciendo tu tiempo como voluntario para ayudar en sus esfuerzos de rescate y cuidado.

Los perros son muy sensibles a los cambios climáticos y atmosféricos.

Durante las tormentas eléctricas, es común que muestren signos de estrés y ansiedad, manifestándose con temblores, gemidos y la búsqueda desesperada de refugio.

Por el contrario, los gatos generalmente son más curiosos durante estos tiempos; es recomendable mantenerlos en un lugar seguro y aislado.

En el caso de que te encuentres con un perro o gato asustado durante la tormenta, ayúdalo a estar en un lugar seco, y sube una fotografía y su ubicación en redes sociales para facilitar su reencuentro con su hogar.

Una buena acción puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para ellos.

Por Raúl López García
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp