21 abril, 2025

21 abril, 2025

Se recuperan niveles; agua avanza a la presa

Luego de ocho años de intensa sequía, en cuatro días los ríos del centro de Tamaulipas recobraron vida, con un gasto considerable que alimentará la presa Vicente Guerrero.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Hasta apenas hace cuatro días, Tamaulipas padecía una sequía de ocho años consecutivos, tanto meteorológica como hidrológica que causó daños ambientales, sociales, económicos, salubres y más, siendo catalogada esta como la etapa más crítica.

Pero bastaron menos de 24 horas para darle un vuelco a este episodio, generando velozmente grandes cantidades de agua que acabaron con la sed de su suelo.

Y aunque la crisis hídrica aún no está del todo superada, las condiciones mejoraron mucho.

De tener un gasto cero los ríos principales de Tamaulipas, pasaron a registrar hasta 1500 metros cúbicos por segundo.

Así, la presa Vicente Guerrero con el caudal del Río Purificación y el Corona, en tan solo tres días de lluvia y escurrimientos paso de estar al 7.6 al 9 por ciento, un incremento de 1.4 por ciento.

Su almacén en metros cúbicos actual es de 350.24 Millones de m3 y continuará elevándose.

Una tormenta tropical de nombre Alberto, de características desorganizadas y desarrollo prematuro en el Golfo de México, hizo lo inimaginable y lo anhelado por todos: lluvias torrenciales y continuas.

Por más de 20 horas continuas sus efectos se presenciaron en donde tenían que presenciarse, en la serranía tamaulipeca, ahí donde nacen los afluentes que desembocan en las presas y lagunas que abastecen de agua a millones de tamaulipecos en su día a día.

De tener solo basura y piedras, hoy corre agua a bocanadas en los ríos que recorrerá por kilómetros para terminar en los embalses que a inicios de semana estaban decadentes y como nunca en la vida.

Fue la mañana del viernes 21 de junio cuando esas corrientes empezaron a llegar y llenar su destino, causando una impresión mediática nunca antes vista, donde el ciudadano se convirtió por algunos momentos en comunicador a fin de registrar esta histórica tormenta que a muchos vino a aliviar sus problemas.

Presa en vías de recuperación
De cumplirse los pronósticos, la presa Vicente Guerrero llegaría con todos los escurrimientos de los ríos que le desembocan, arriba del 30 por ciento como mínimo, pues se captarían más de mil millones de metros cúbicos en estos siguientes días.

Lo anterior basado en los datos que el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, Raul Quiroga Alvarez, quien explicó que en total el embalse de Padilla recibirá de los gastos totales un total de 1300 Mm3 hasta finalizar los efectos del temporal lluvioso.

Y es que las precipitaciones que han estado registrándose por arriba de los 200 milímetros en la zona centro, sobre la sierra Madre Oriental, habrá de generar tales beneficios para dicha zona.

El funcionario estatal informó los gastos que están generando los ríos del centro y que son de suma importancia para la Vicente Guerrero después de más de 5 años de no generar aporte alguno a la presa.

«En el río Pilón anduvo cerca de los 200 metros cúbicos por segundo, el corona hasta los 280, y el Purificación es el que paso de mil 500 metros cúbicos por segundo, por lo que hay un repunte importante de la Presa Vicente Guerrero», señaló.

«Renace el almacenamiento como en el 2001 en donde tuvimos el peor almacenamiento y estuvo prácticamente igual, entonces tendremos una recuperación importante».

Quiroga Alvarez, destacó también que se han tenido precipitaciones por arriba de los 200 milímetros en esta región céntrica, por lo que todavía continúan generándose escurrimientos importantes de la sierra Madre Oriental.

Se menciona que al 30 por ciento habrá de llegar su nivel, debido a que la Vicente Guerrero tiene una capacidad al namo de 3 mil 910 millones de metros cúbicos, por lo que los mil 300 que se esperan acumular, representan poco menos de la tercera parte de esta importante embalse.

Por los soguitas días los ríos Pilón, Purificación, Corona y los arroyos “Grande” y el “Sarnozo” de Villa de Casas continuarán aportando agua la presa.

Puntualizó qué sería en tres días aproximadamente cuando se tenga un panorama más acertado de la captación de agua, ya que la venida más importante no se ha reflejado aún.

«Tal vez pasado mañana, aun estamos recibiendo la venida de los ríos y hay que esperar que esto termine tal vez 48 ó 78 horas para tener una certeza probablemente andemos arriba de los mil millones de metros cúbicos y soy muy conservador», concluyó.

Por Antonio H. Mandujano
Fotos: Jorge Castillo y Jesús Berlanga
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp