20 abril, 2025

20 abril, 2025

Sin bajar la guardia; todavía se formaría otro ciclón en el Golfo

Meteorólogos mexicanos advierten sobre la probabilidad de que un ciclón se desarrolle cerca del Golfo de México y el Mar Caribe en los próximos días.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Meteorólogos mexicanos advierten que a finales de septiembre o principios de octubre existe la probabilidad de que un ciclón se forme cerca del Golfo de México, proveniente del Mar Caribe.

Este evento sería muy parecido a las condiciones en que se formó la tormenta tropical Alberto, a mediados de junio, la cual desencadenó una gran cantidad de precipitaciones que ayudaron a mitigar la sequía hídrica y meteorológica en Tamaulipas.

Nuevamente, el giro centroamericano podría ser el factor principal para que se desarrolle un fenómeno ciclónico en esa región del continente, tal como sucedió con Alberto.

En estos momentos, el evento que advierten los expertos en clima es monitoreado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque aún no ha evolucionado a zona de baja presión, mantiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.

Además, se observan dos zonas de baja presión en el Atlántico Central, ubicadas entre 3,200 y 4,450 kilómetros de distancia de las costas del Golfo de México:
1) Se prevé la formación de una zona de baja presión sobre el noroeste del Mar Caribe y el Golfo de México, con potencial de desarrollo.

2) Una zona de baja presión en el Atlántico Central tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y otro 20% en 7 días. Se localiza a 3,270 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo.

3) Una zona de baja presión asociada con los remanentes de Gordon presenta un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y en los próximos 7 días. Se ubica a 4,450 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo.

Por su parte, Meteorología México informó que el Pacífico también podría verse afectado por el giro centroamericano, por lo que recomendó estar atentos a las actualizaciones.

“El giro centroamericano podría desarrollar ciclones en el Caribe, el Golfo de México y/o el Pacífico sur mexicano a finales de septiembre e inicios de octubre”.

Por Antonio H. Mandujano
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp