Como se dijo antes, el QS World University Rankings 2025 es realizado por la reconocida empresa Quacquarelli Symonds, la cual, evaluó un total de mil 500 universidades de todo el mundo y para realizar su clasificación toma en cuenta factores como la reputación académica, la opinión de los empleadores, citas por paper, índice H, y desde hace un año se incluyeron sostenibilidad, resultados de empleo y la red internacional de investigación, lo cual, ha provocado movimientos interesantes en el ranking.
¿Cuál es la mejor universidad clasificada en el QS World University Rankings 2025?
El QS World University Rankings 2025 incluyó un total de 32 universidades mexicanas y luego de una minuciosa evaluación la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) logró ser la mejor clasificada al ser ubicada en el puesto número 94, mientras que en el segundo peldaño se encuentra el Tecnológico de Monterrey, pues fue posicionada en el sitio número 185 y la Universidad Panamericana (UP), logró entrar por primera vez al top 3 luego de haber sido asignada en el rango de los lugares 691-700.

El top 10 de las mejores universidades mexicanas, según el QS World University Ranking 2025 quedó conformado de la siguiente manera:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (94)
- Tecnológico de Monterrey (185)
- Universidad Panamericana (UP) (691-700)
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) (751-760)
- El Colegio de México, A.C. (771-780)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN) (801-850)
- Universidad Anáhuac México (801-850)
- Universidad Iberoamericana Ciudad de México – IBERO (801-850)
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (951-1000)
- ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara (1001-1200)
Para poder consultar a detalle cómo es que quedaron clasificadas las universidades mexicanas en el QS World University Ranking 2025 solo debes hacer click en este enlace, donde también podrás consultar a detalle el puntaje obtenido por cada institución educativa en todos y cada uno de los rubros que fueron evaluados.
Para finalizar, es importante señalar que, en comparación con el ranking del 2024, en esta última entrega hubo movimientos importantes en el top 10 de la clasificación de las universidades mexicanas, por ejemplo, la Universidad Panamericana (UP) logró escalar posiciones y se coló en el top 3, mientras que la Universidad de Guadalajara (UDG) se desplomó y perdió más de 100 posiciones pues pasó del rango 851-900 al 1001-1200.
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO