MÉXICO.- Octubre y noviembre son meses importantes en México porque se celebra Día de Muertos para conmemorar a quienes ya partieron de este mundo. De por medio hay nostalgia, pero también colores y sabores porque esta tradición incluye diversos elementos, yendo desde la decoración hasta la comida. En el país nunca pasa por alto el pan de muerto debido a que se coloca en la mayoría de los altares.
Prácticamente todas las panaderías del país ofrecen este pan que está inspirado en los rituales prehispánicos y tiene influencia española debido a la colonización. Su forma es particular: es circular y en la parte superior del centro tiene una esfera que representa el cráneo, así cuatro canillas que representan los huesos, lo que explica el origen de su nombre.
Aunque comprar el pan de muerto es lo más práctico, realizarlo se torna emotivo. Además, su elaboración es sencilla, asegura el generador de contenido yucateco Manuel Aguiar Peón, quien en su canal de YouTube “Recetas que inspiran” compartió la receta tradicional y el paso a paso para hacer este pan que es una ofrenda en el Día de Muertos.
Cómo hacer pan de muerto
Mediante un video, el generador de contenido detalló que para hacer dos porciones de pan de muerto se necesitan los siguientes ingredientes:
Prefermentado:
- 70 gramos de harina
- 90 mililitros de leche
- 20 gramos de azúcar
- Dos huevos
- Una cucharadita de esencia de azahar
- 11 gramos de levadura seca

Masa: