MÉXICO.- Para varias familias mantener un equipo de vigilancia ante cualquier caso de violencia es sumamente importante, especialmente porque puede servir como evidencia en caso de que se cometa algún crimen cercano al domicilio. Sin embargo, también se deben considerar las implicaciones legales en su instalación.
La nueva revista de Profeco aclaró importantes dudas sobre la utilización de las cámaras de seguridad en los hogares de los mexicanos. En la edición de octubre de Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el tema principal fueron dichos equipos que funcionan a través de Wifi, sus capacidades, características, precios, así como su normatividad.
Profeco publica estudio de cámaras de seguridad
La Profeco realizó el estudio durante septiembre de 2024 y analizó un total de 15 modelos de cámaras, de los cuales 8 fueron para interiores y 7 para exteriores. En estos productos existen dos categorías, las que funcionan por Wi fi y las de circuito cerrado, también conocidas como CCTV.
¡Ya está aquí nuestra nueva revista!
En #EstudioDeCalidad analizamos las cámaras de seguridad Wi-Fi y los purificadores de agua.
En #PlatilloSabio, el chef Jelsen Costales, nos preparó un platillo ideal para este Día de Muertos.
Descárgala:https://t.co/L3RAjefGPd pic.twitter.com/9CRMayJyag
— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) November 1, 2024
Las de circuito cerrado se conectan a través de cables coaxiales y transmiten su señal a un grabador y monitores específicos, por lo que no necesitan de internet para funcionar. Por otro lado, las cámaras de Wifi deben conectarse a un módem y permiten la vigilancia desde aplicaciones móviles. Una ventaja adicional es que su peso es bastante ligero y son fáciles de cambiar de lugar.