ALTAMIRA, TAM.- El municipio de Altamira está dentro de las opciones para la construcción de la Universidad Nacional «Rosario Castellanos», debido a su crecimiento poblacional y desarrollo de infraestructura.
La Secretaria de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, reconoció que vienen buenas noticias para el municipio Altamirense, pues se mantiene en la órbita del Gobierno Federal para que se pueda instalar esta universidad.
«Está en uno de los municipios que serán tomados en cuenta, saben que es un municipio que crece por encima de la media nacional, que sigue desarrollándose en todos los sentidos y tenemos que proveerle los mejores servicios», dijo.
Mencionó que trabajan de la mano con la federación para ampliar la oferta educativa, beneficiando principalmente a los jóvenes que buscan cumplir sus sueños.
Enfatizó que Altamira está en la lista de beneficiados porque hay disposición de que se puedan hacer fuertes inversiones en materia educativa.
«Estamos trabajando con la federación, con municipios en donde creemos que hay posibilidad no solo por la población que requiere de esta educación, sino porque hay disposición de hacer inversiones importantes en educación y creemos que ampliarles la oferta educativa pública les va a permitir cumplir sus sueños y desarrollarse».
Explicó que las universidades Rosario Castellanos tienen una orientación de carácter social, carreras que tienen que ver con el desarrollo de ciudades y con áreas de corte social.
El pasado 2 de diciembre, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual la Universidad Rosario Castellanos –creada en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México– se convierte en una institución nacional.
Los primeros planteles se ubicarán en Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California.
Indicó que hicieron un llamado a todas, las y los gobernadores, para que brinden sedes y no tengan que invertir en infraestructura, en nueva infraestructura.
Esto luego de que existe mucha infraestructura que no se está utilizando en lo que se requiere, o burocracia, que puede ser adaptada perfectamente para una universidad.
POR JAVIER CORTÉS