En Tamaulipas de acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio de la vivienda se ha encarecido en un 15 por ciento entre otras razones, por cuestiones de producción de materiales de producción, inflación, inclusive por la inseguridad reveló Jorge Guajardo Maldonado presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda.
CANADEVI ha planteado al INFONAVIT que dentro de sus posibilidades construir vivienda más amplia, que se incremente la capacidad de compra del trabajador, la idea es que de acuerdo a los proyectos arquitectónicos la vivienda mínima esta del orden de los 45 metros cuadrados de construcción y de ahí hacia arriba todo vinculado al precio que puedas asignarle a la vivienda y que sea esta una oferta real para quien tenga un crédito.
Reconoció que lamentablemente los materiales tienen un proceso de incremento anual, en algunos casos por temas de producción, la inflación, la inseguridad que también afecta al precio final de la vivienda cuando el transportista tiene una serie de problemas para llevar un material de donde se produce a donde se consume, que repercute en el precio final, se estima que en el caso de Tamaulipas de acuerdo a lo que establece la sociedad hipotecaria federal habido un incremento del orden del15 por ciento al costo de la vivienda.
Consideró que hoy con el aumento del 12 por ciento al salario mínimo se va ver reflejado en una mayor capacidad de crédito de un posible comprador, pero creo que hay que trabajar en varias direcciones y una de ellas es que INFONAVIT analice la posibilidad de incrementar la capacidad de crédito de los trabajadores.
En el tema de la vivienda abandonada aseguró que donde se da más este problema es en la frontera y en Altamira por el movimiento de migración, lo otro es por las distancias, a nivel nacional hay 600 mil viviendas abandonadas, que representan el 4 por ciento del total de los créditos que han otorgado el Infonavit y el Fovissste.
Ante esa situación hay una estrategia del Infonavit, del gobierno del estado y de los desarrolladores de vivienda participan para reinsertarlas en el mercado inmobiliario a través de mejorarlas, no solo la vivienda sino su entorno ya que por inseguridad la gente abandona su casa, la intención es generar un entorno de seguridad y más amable hasta ahora el tema de la vivienda abandonada no se ha atendido con la celeridad requerida debido a temas legales, ya que para que el Infonavit recupere esas viviendas tiene que hacer un juicio para que se les reintegre ese bien, y es ahí donde esta retraído el proceso de recuperación de bienes
Hoy en día la vivienda se construye de acuerdo a la capacidad de compra, una persona puede adquirir una vivienda más grande si tiene una capacidad de crédito mayor, la Cámara ha planteado al Infonavit que incremente la capacidad de crédito del trabajador, este tiene una bolsa muy grande de recursos que no se está aplicando.
Por Salvador Valadez C.