MÉXICO.- Del 12 de Diciembre, en que se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, y hasta el 6 de enero, Día de los Reyes Magos, es una temporada muy festiva y llena de tradiciones en México, por ello se le conoce como el maratón Guadalupe-Reyes. En ese periodo se llevan a cabo distintas celebraciones religiosas, así como fiestas con familia y amigos.
Particularmente, el Día de la Virgen de Guadalupe tiende a ser muy emotivo para algunos mexicanos, quienes hacen largos peregrinajes desde distintas entidades del país hasta la Basílica de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México, algunos a pie, otros en bicicleta, algunos más en moto, transporte público o automóvil, pero el objetivo es llegar hasta ese recinto religioso para celebrar a la «morenita«.
Sin embargo esta celebración religiosa no se queda ahí, en algunas colonias de la CDMX y distintos municipios de otras entidades se visten de luces de colores y llevan a cabo fiestas en las que no puede faltar diversos platillos mexicanos como los tamales y algunas bebidas tradicionales como el atole o el ponche, pero tampoco la pirotecnia.
Además a partir del 16 de diciembre inician las posadas, las cuales concluyen el 24 del mismo mes. Durante esos nueve días también se disfruta de las piñatas, luces, cantos y constantes fuegos artificiales; sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó una advertencia a la ciudadanía, ya que durante estas celebraciones algunos usuarios podrían quedarse sin luz.

Foto: Cuartoscuro
¿Qué usuarios podrían quedarse sin luz en diciembre?
Como se mencionó previamente, desde el 12 de Diciembre, México se viste de fiesta y durante al menos 10 días, además de las características casas llenas de luces, árboles de Navidad, piñatas y ricos platillos, también se utiliza la pirotecnia; sin embargo, de acuerdo con la CFE esta puede causar afectaciones a las líneas eléctricas.
Por esta razón llama a los ciudadanos a evitar el uso de fuegos artificiales cerca de las líneas eléctricas, ya que podrían provocar desde interrupciones en el servicios hasta incendios. En ese sentido emitió cinco importantes recomendaciones:
- No encender pirotecnia debajo de cables eléctricos, postes, líneas, subestaciones y transformadores.
- No tocar cables caídos.
- No hacer conexiones indebidas para iluminar la calle.
- No quemar fuegos artificiales en pastizales.
- No volar globos de cantoya, podrían generar la interrupción del servicio al hacer contacto con las redes eléctricas.
Los fuegos artificiales pueden dañar las líneas eléctricas y causar incendios, por lo que es importante evitarlos.
Protege a tu familia y vive una #NavidadSegura.
Te dejamos las siguientes recomendaciones
pic.twitter.com/1kwDvcZskR
— CFEmx (@CFEmx) December 13, 2024
CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO