24 febrero, 2025

24 febrero, 2025

México Creo en ti II

EL FARO/FRANCISCO DE ASÍS

En México, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) es publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en conjunto con el Banco de México (Banxico). Los resultados casi siempre reflejan el optimismo de los mexicanos: calificamos mejor el futuro que el presente y, de manera constante, perciben su situación personal como mejor que la del país entero.

Los mexicanos somos abiertos, nobles, comunicativos, extrovertidos y fácilmente tendemos puentes de amistad. A pesar de las dificultades que históricamente ha atravesado nuestro país, mexicanos nos caracterizamos, en promedio, por ser alegres y optimistas, y a veces ingenuos, es decir incapaces de reflexionar sobre la vida de tal manera que podamos ver a través de las mentiras, los trucos, las acciones y palabras inapropiadas o poco éticas, las
manipulaciones y los abusos emocionales y verbales de los demás.

Los resultados del ICC podrían interpretarse como una extensión del gran poema de Ricardo López Méndez, “El Credo”, cuyo primer verso dice: «México, creo en ti / como en el vértice de un juramento / Tú hueles a tragedia, tierra mía / y sin embargo ríes demasiado / acaso porque sabes que la risa / es la envoltura de un dolor
callado.»

México, creo en ti porque, a pesar del crimen y la violencia, sigo confiando en los “abrazos y no balazos” como estrategia que eventualmente traerá paz.

México, creo en ti porque, aunque anhelo una atención a la salud pública al nivel de Dinamarca, tengo esperanza en que la universalidad de los servicios se logrará, pese a que más de 50 millones de conciudadanos siguen sin cobertura.

México, creo en ti porque confío en que la gasolina baje a 10 pesos en algún momento, aunque la refinería de dos Bocas no operará a capacidad hasta el 2027 (si bien nos va). México, creo en ti porque, a pesar de la fortuna gastada en la refinería Olmeca, entiendo que no será hasta 2027 cuando opere a su máxima capacidad, y aun así espero que sea un motor de desarrollo para el país.

México, creo en ti porque, aunque se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), también confío en que los 8 mil millones de pesos asignados al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) permitirán recibir con orgullo a los aficionados del próximo Mundial de Fútbol.

México, creo en ti porque, aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha alertado sobre las condiciones inhumanas en las estaciones migratorias, tengo fe en que el gobierno que afirma basar su política migratoria en el humanismo tome acciones concretas para mejorar.

México, creo en ti porque el gobierno compró plantas eléctricas y una refinería a Iberdrola y Shell para mejorar los números de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Confío en que esas inversiones serán verdaderamente rentables en el largo plazo.

México, creo en ti porque, pese a los escándalos de corrupción, sigo creyendo que el país tiene la capacidad de combatir este mal endémico y construir un gobierno transparente y justo.

México, creo en ti porque, aunque las cifras de homicidios y desapariciones siguen siendo alarmantes, creo que el espíritu solidario de las comunidades y el esfuerzo de las familias de víctimas podrán transformar las estructuras que sostienen la impunidad.

México, creo en ti porque, a pesar de que muchas escuelas rurales carecen de infraestructura básica, confío en que la educación seguirá siendo el motor de cambio social y que los maestros seguirán formando generaciones resilientes.

México, creo en ti porque, aunque el salario mínimo apenas comienza a recuperar su poder adquisitivo, tengo fe en que el crecimiento económico será inclusivo y beneficiará a quienes más lo necesitan.

México, creo en ti porque, aunque el cambio climático amenaza nuestras costas y campos, veo esperanza en las comunidades que luchan por preservar sus recursos naturales y en los movimientos juveniles que exigen políticas sostenibles.

México, creo en ti porque, pese a los retos que enfrentan las comunidades indígenas, confío en que la riqueza cultural y ancestral de estas poblaciones seguirá siendo una parte esencial de nuestra identidad nacional.

México, creo en ti porque, aunque muchos migrantes se ven obligados a dejar su tierra buscando mejores oportunidades, sigo creyendo en el sueño de que en EE. UU. nos reciban con los brazos abiertos dada la dificultad construir un país donde nadie tenga que partir por necesidad.

El ICC, al igual que el poema, reflejan la esperanza y el optimismo forman parte del ADN de los mexicanos. Mantenemos la fe en que haya un gobierno que nos ayude a construir un mejor futuro, asumiendo que cada dificultad es solo una oportunidad más para superar y crecer como nación.

Facebook
Twitter
WhatsApp