24 febrero, 2025

24 febrero, 2025

Presentan galería de tradiciones huascas

En la exposición presentada en el Espacio Cultural Metropolitano , tres hermanos de Huejutla de Reyes, Hidalgo, resaltan las tradiciones culturales de la huasteca

TAMPICO, TAMAULIPAS.- Azucena, Victor y Monserrat, tres hermanos oriundos del municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo, presentaron una galería fotográfica en Tampico, Tamaulipas, en donde resaltan las tradiciones culturales de la huasteca.

Egresados de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, decidieron crear su marca: Micti, que significa familia. Y es que, cada letra es la inicial de los integrantes de su familia, incluyendo a su padre y madre.

Azucena Isabel Vázquez Antonio, la mayor de los tres, dijo que desde jóvenes tenían amor por la fotografía y la creación de ilustraciones, uno fue siguiendo el paso del otro hasta concretar su licenciatura y vestir toga y birrete.

«Queríamos marcar la raíz huasteca, que sonara esa parte cultural. Formamos con nuestro nombre, pusimos una inicial de nuestro nombre y para nosotros le dimos el significado familia».

Monserrat Vázquez Antonio, Víctor Francisco Vázquez Antonio y Azucena Isabel Vázquez Antonio, son integrantes del Colectivo Huasteco.

‘Suzy’, como le llaman sus amigos, comentó que Ricardo Zárate, titular de la Coordinación Técnica y Gestión Cultural envío una invitación al Colectivo Huasteco para participar en esta muestra.

Alrededor de 22 artistas estuvieron presentes en el Espacio Cultural Metropolitano en el evento «Huejutla va al metro», quienes mostraron sus mejores obras.

La ceremonia fue encabezada por la Presidenta Municipal, Mónica Villareal Anaya, acompañada del Secretario de Cultura, David Rodríguez de la Peña; la directora del Metro Mariana Moctezuma; el Cronista de Huejutla, Efrén Fayad; la representante del Colectivo Huasteco, Ximena Vargas; y el artista plástico de Colombia Alexander Motta Pallarez.

Los creadores de Micti, llevaron fotografías que representan a Huejutla y la cultura Huasteca, imágenes de Xantolo (día de muertos) y una boda indígena.

«Llevamos fotografías, nuestra obra es «raíces» «querido hijo», «no te olvido». Dos representan las celebraciones como Día de Muertos y otra es en una boda indígena», explicó.

«Nosotros en Huejutla tenemos diferentes maneras de celebrarlo, la obra de raíces es un niño con máscara, tenemos muy arraigadas las fiestas porque desde pequeños nos enseñan a vivirlo».

Además, ofrecieron curados y pan, a fin de que los artistas tampiqueños pudieran degustar de la gastronomía de Huejutla.

Azucena, reconoció que en la huasteca hay mucho que mostrar a lo largo de la República Mexicana, así como al extranjero.

«Considero que sí, hace falta más difusión y entender de qué trata la tradición de Xantolo u otros rituales, por lo menos en Huejutla, pero también hay que conocer lo que ofrece Tampico».

Agregó que, «Considero que debemos conocer todas las culturas, enamorarse de ellas por ver como celebran las personas originarias».

Por otra parte, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya destacó que la muestra cultural concentra el propósito de su gobierno por impulsar la amplia riqueza artística que existe en la región huasteca; y abrir espacios para que esta expresión se promueva y difunda entre el público sur tamaulipeco.

Cada mes se estarán presentando en el espacio cultural Metropolitano, los diversos pueblos de la región huasteca con todo su repertorio cultural, artístico, pictórico, musical y turístico, en un esfuerzo multiplicador con el objetivo de mostrar la grandeza cultural de los pueblos que forman parte de las Huastecas veracruzana, hidalguense, potosina y tamaulipeca.

Además, esta iniciativa genera mayor hermanamiento de los pueblos Huastecos y contribuye a potenciar el turismo regional.

Por. Javier Cortés

EXPRESO LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp