CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Para este 2025, la Secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas, tiene como proyecto arrancar un programa de rehabilitación de carreteras y caminos rurales en el Altiplano tamaulipeco, a fin de mejorar la conectividad y las condiciones de infraestructura en la región.
Entre las obras prioritarias destaca la rehabilitación de la carretera Miquihuana-Dr. Arroyo, un tramo clave que conecta con los límites de Nuevo León y que, debido a su deterioro, representa un desafío para los habitantes y transportistas que circulan por la zona.
Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, dijo en entrevista para Expreso que los trabajos abarcan también la conexión hacia el municipio de Bustamante, al cual, se llega por caminos muy accidentados entre la Sierra.
“Ahorita traemos la rehabilitación, si mal no recuerdo, de dos caminos rurales, vamos a rehabilitar las carreteras estatales y vamos a arrancar precisamente en el altiplano este año».
«Traemos por ahí un programa, la que va hacia los límites con Nuevo León, cuando llegas hacia Doctora Arroyo”, comentó.
También abordó los problemas de accesibilidad que enfrentan los habitantes de Miquihuana y de otras partes qué visitan esa región.
“Para llegar a Bustamante en ocasiones hay que meterse por la sierra o por un lugar muy accidentado y ahí hay un proyecto de la rehabilitación de la carretera”, explicó el funcionario.
Además, se trabaja en tres caminos rurales adicionales y en obras de infraestructura educativa en diversas escuelas del Altiplano, donde las rehabilitaciones y ampliaciones han sido solicitadas por los directores de los planteles.
“Estamos trabajando también con la infraestructura educativa en el altiplano. No recuerdo exactamente el monto y los nombres de las escuelas pero andamos en bastantes escuelas en el altiplano”.
El secretario también adelantó que se están tomando medidas preventivas ante las lluvias esperadas para la temporada de junio, recordando las afectaciones causadas por el fenómeno meteorológico Alberto el año pasado.
Sin embargo, señaló que los municipios deben asumir un papel activo en el mantenimiento de la infraestructura local.
“Desgraciadamente cuando cae un Alberto, si cae en otra zona seguramente va a pasar algo similar y estamos atendiendo en la medida de lo posible, pero también los municipios tienen ciertas obligaciones», finalizó.
Por Antonio H. Mandujano