2 julio, 2025

2 julio, 2025

Nacen cien nuevos asentamientos irregulares en Tamaulipas; “luchan” por ordenarlos

Según datos del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo, existen aproximadamente 230 asentamientos irregulares en el Estado

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- En Tamaulipas, los asentamientos humanos irregulares son uno de los desafíos mas significativo para el desarrollo urbano y la calidad de vida de sus habitantes, lucha constante entre autoridades estatales y municipales que sigue siendo un tema sin regulación total.

Según datos del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), existen aproximadamente 230 asentamientos irregulares en el Estado, de los cuales 100 son de reciente creación.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas (SEDUMA), encabezada por Karina Saldívar Lartigue, colabora estrechamente con los municipios para abordar esta problemática.

En entrevista para Expreso, la funcionaria estatal detalló que aunque la gestión directa de las invasiones o ocupaciones irregulares es principalmente una responsabilidad municipal, la SEDUMA brinda apoyo en la aprobación y revisión de los Programas de Ordenamiento Territorial.

Estos programas establecen las áreas aptas para construcción, expansión o desarrollo, así como las zonas de riesgo o conservación, explicó.

Agregando qué «en lo que colaboramos con los municipios es en las aprobaciones de los Programas de Ordenamiento Territorial”.

En el transcurso de la actual administración, se han autorizado programas de este tipo para diversos municipios, incluyendo Río Bravo, Díaz Ordaz, Aldama y González, además están en proceso los programas de Altamira, Nuevo Laredo y Valle Hermoso.

Estos esfuerzos buscan regularizar y planificar el crecimiento urbano, garantizando que las áreas de desarrollo cumplan con las normativas vigentes y ofrezcan condiciones adecuadas para sus habitantes.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ha enfatizado la importancia de eliminar los asentamientos irregulares, afirmando que el gobierno debe estar atento para urbanizar las tierras y lugares donde demanda la población por su crecimiento poblacional, y proporcionar terrenos adecuados con servicios municipales para que las personas vivan dignamente.

Todo un reto
A pesar de estos esfuerzos, la proliferación de asentamientos irregulares continúa siendo un reto, pues en Ciudad Victoria, por ejemplo, se han detectado al menos 70 asentamientos de este tipo, de los cuales solo diez tienen posibilidades de ser legalizados.

Para abordar esta situación, se han propuesto reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, al Código Penal de Tamaulipas y a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado, con el objetivo de sancionar a quienes promuevan o permitan la creación de asentamientos irregulares.

Por Antonio H. Mandujano

Facebook
Twitter
WhatsApp