TAMAULIPAS, MÉXICO.- Las condiciones climáticas actuales apuntan a que la temporada de incendios en Tamaulipas se adelante y sea aún más severa que la del año pasado, advirtió Daniel Peñaloza Medellín, director de Recursos Naturales y Áreas Protegidas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).
El funcionario explicó que, aunque la temporada de incendios forestales normalmente comienza en marzo y se extiende hasta agosto, este año podría iniciar en febrero.
Esto se debe a las fuertes heladas registradas en semanas recientes, que han dejado grandes extensiones de vegetación seca, aumentando el riesgo de incendios.
“Se prevé que la temporada de incendios, que normalmente comienza en marzo y se extiende hasta agosto, podría iniciarse a mediados de febrero debido a las condiciones climatológicas actuales”, señaló Peñaloza Medellín.
En 2024, Tamaulipas registró 32 incendios forestales que afectaron aproximadamente 9,700 hectáreas, siendo Gómez Farías y Miquihuana los municipios más impactados.
Ante este panorama, la SEDUMA, en colaboración con el gobierno estatal, ha iniciado programas de capacitación para brigadistas y equipos de manejo de incidentes desde enero, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante posibles siniestros.
Preparación y prevención ante la crisis
Ante esta situación, la SEDUMA, en conjunto con el gobierno estatal, ha intensificado las capacitaciones para brigadistas y equipos de manejo de incidentes.
Peñaloza Medellín informó que estas actividades iniciaron en enero y continuarán durante febrero, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante posibles emergencias y a pesar de que ya se han identificado algunos puntos de calor, estos han sido atribuidos en su mayoría a quemas agrícolas.
Sin embargo, el problema radica en que muchas de estas no se llevan a cabo de manera adecuada o incluso son ilegales, lo que incrementa el riesgo de incendios descontrolados.
Llamado a la población
Para evitar cualquier siniestro Forestal, hizo un exhorto a los productores agrícolas para evitar quemas en sus terrenos, especialmente ante las condiciones actuales de sequedad y altas temperaturas.
También destacó la importancia de adoptar métodos alternativos para la limpieza de parcelas y el manejo de residuos agrícolas, con el fin de reducir los riesgos y evitar daños ambientales.
Las autoridades piden a la ciudadanía reportar cualquier incendio o quema descontrolada a los números de emergencia, y mantenerse informados a través de canales oficiales sobre las condiciones de la temporada de incendios en Tamaulipas.
Se quemaron mas de 3 mil hectáreas en el novillo
En mayo de 2024, el Cañón del Novillo, ubicado en Ciudad Victoria, Tamaulipas, fue escenario de un incendio forestal de gran magnitud que consumió más de 3,000 hectáreas de vegetación.
El siniestro, que inició a principios de mayo, se extendió rápidamente debido a las condiciones climáticas adversas y la acumulación de material combustible en la zona.
Las labores de combate involucraron a diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), la Secretaría de Desarrollo Rural, la Secretaría de Salud, Protección Civil y Bomberos de Ciudad Victoria, así como voluntarios y propietarios de terrenos afectados.
Y fue el 27 de mayo de 2024, cuando las autoridades declararon la liquidación total del incendio tras intensas jornadas de trabajo.
Sin embargo, el 30 de mayo, se detectó una columna de humo en la misma área, lo que llevó a la reactivación de las brigadas para inspeccionar y, en su caso, realizar tareas de liquidación adicionales.
Posteriormente, en diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión ordinaria de directivos del Comité del Manejo del Fuego para presentar las estadísticas de incendios de ese año y planificar acciones para la temporada 2025.
Durante este encuentro, se propusieron estrategias de restauración para el área afectada del Cañón del Novillo, con el objetivo de mitigar los daños ecológicos y prevenir futuros siniestros.
Este incendio resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional y la preparación ante emergencias forestales en Tamaulipas, así como la necesidad de implementar medidas preventivas y de restauración en las áreas naturales protegidas del estado.
Por. Antonio H. Mandujano