ALTAMIRA, TAM.- Alertan sobre la presencia de fauna silvestre con sarna en la zona urbana de Altamira, principalmente en tejones, lo que representa un riesgo de salud pública.
El director de Ecología y Medio Ambiente, Rubén Herver Zarate comentó que el asunto que les ocupa en estos momento, es que algunos de los animales de la fauna silvestre capturados por medio de trampas presentan sarna.
“De acuerdo a los datos preliminares hay presencia de ácaros que constituyen la presencia de la enfermedad llamada sarna y eso nos preocupa por la interacción que existe entre la fauna silvestre y las mascotas como perros y gatos”.
Puntualizó que es preocupante la situación porque no se tienen los miedos suficientes para realizar una captura masiva, pero que el alcalde Armando Martínez Manríquez ha dado la instrucción para que se dote de medios a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, a fin de optimizar el trabajo.
Rubén Herver Zarate, reveló que ha tenido pláticas con funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y en breve tendrán una reunión donde se abordará la presencia de sarna en la fauna silvestre, porque si no se atiende se puede generar un problema de salud pública.
La interacción entre la fauna silvestre, los animales de compañía y el humano, la consecuencia puede ser el contagio de sarna.
“Hemos capturado en algunos sectores del municipio coatíes, mapaches, tlacuaches, entre otros animales, parte de la fauna silvestre que ahora forma parte de la fauna urbana, ocasionada por la migración de estos animales en busca de refugio o alimento, a consecuencia del desarrollo que ha tenido el municipio y la desaparición del hábitat”.
De los coatíes o tejones capturados por personal de la dependencia, siete presentaban sarna y es Profepa, quien se encarga de las medidas a implementar.
“Llevamos siete, pero vamos a instalar un mayor número de trampas, no solo en esos sectores, sino en otros y debemos cruzar información con las autoridades federales y estatales”.
El funcionario explicó que en una captura realizada en el patio de una vivienda, un gato también presentaba sarna, esa es la preocupación.
Destacó que en zona silvestre no se capturan animales, al contrario ahí se liberan las especies que estaban en colonias.
“En zona silvestre no capturamos, más bien a sitios de zonas silvestres donde hay condiciones para que prospere la especie donde los liberamos”.
Cuando se instalan cámaras donde habrá de ejecutarse un proyecto, ahí realizan las capturas necesarias de la fauna silvestre y que es liberada en áreas que estén alejadas de la mancha urbana.
“No hemos encontrado en esos sitios animales con problemas de sarna o de enfermedades en la piel, más bien ha sido la fauna silvestre que se ha incorporado a la fauna urbana”.
El biólogo puntualizó que la sarna es provocada por ácaros, que incluso al estar en el suelo, los niños, las mascotas y los adultos se pueden contagiar.
La fauna silvestre que tenga sarna puede ser sometida a un tratamiento y recuperarse, solamente se necesitan los medios para hacerlo.
“Sí puede haber contagios hasta en aves, la sarna causa en la piel comezón, enrojecimiento y otros síntomas y la aparición de sarna en la fauna silvestre es por la interacción con los animales de compañía”, concluyó Rubén Herver Zarate.
POR OSCAR FIGUEROA