2 julio, 2025

2 julio, 2025

Se multiplican observaciones de la Auditoría

El Auditor Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, anunció que se han detectado cuatro veces más observaciones que en años anteriores y asegura que no se encubrirá a nadie.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Para este mismo mes de febrero, la Auditoría Superior del Estado presentará los informes de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023, informó el Auditor Superior del Estado, afirmando que no se tapará a nadie.

“Realmente ha sido un trabajo muy exhaustivo que han tenido los compañeros, auditores y todos los equipos, creo que los informes que estaremos presentando marcan una gran diferencia en cuanto a lo que se venía trabajando en años anteriores”, dijo Francisco Noriega Orozco.

Comentó que los resultados que se presentarán, dan cuenta que ahora, “al menos se está observando cuatro veces más lo que normalmente se observaba, y estamos teniendo mucho cuidado en lo que es la integración de las observaciones”.

El Auditor señaló que aún no se puede determinar cuántos de los 122 dictámenes de las cuentas públicas serán en sentido negativo, “todavía estamos trabajando en ellas, pero bueno, más o menos pueden tener una relación de lo que ya se presentó en las dos primeras entregas de junio y octubre, creo que pudiera ser esa misma tendencia”.

Noriega Orozco explicó que las 122 cuentas públicas están en el punto de que se les notificaron sus observaciones preliminares y algunos entes las están solventando, mismas que se revisarán.

“Aquello que sea justificante se les reduce a las observaciones y lo demás queda ya firme para la de que es de todo, tanto entes de gobierno como entes municipales y también de desempeño”, por lo que dijo, aun no se puede determinar un monto económico sobre las observaciones.

Sobre las presuntas irregularidades en la Secretaría de Salud y de las que incluso ya hay una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), dijo que en ese caso es necesario primero, el origen del recurso, ya sea federal o estatal, para determinar la indagatoria que corresponda.

Apuntó que una tendencia que se detectó en la presentación de cuentas públicas fue la integración de las mismas, “derivando esto que había un gran porcentaje de mal control interno por parte de las dependencias”.

Esto, explicó, complicaba la revisión de las cuentas “pero ya estamos terminando eso, entonces sí me puedo adelantar que muchas de las cosas que que se está se están observando, son un pésimo control interno por parte de los de los entes.

En los últimos meses, la Auditoría Superior del Estado presentó un total de 40 denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado (FECC), en las que señala a ex alcaldes, ex funcionarios municipales y titulares de organismos públicos por presuntos desfalcos que ascienden a un monto acumulado de 678 millones 467 mil pesos.

Estas se suman a las 25 que se presentaron en años anteriores y a las que se da seguimiento.

Entre los ex presidentes involucrados en las más recientes denuncias se encuentran los de municipios del centro del estado y la frontera.

Destaca el Ayuntamiento de San Carlos, donde el ex alcalde César de la Garza Morantes (2013-2016) es denunciado por cuatro casos de presuntos desfalcos que en total suman 73 millones 045 mil pesos; la investigación en su contra está en los expedientes NUC 72/2024, NUC 72/2024, NUC 82/2024 y NUC 137/2024.

Del mismo periodo se encuentra denunciado el ex alcalde de Valle Hermoso, Daniel Torres Espinoza, a quien se le reclama inconsistencias por 54 millones de pesos, en dos expedientes.

Otro monto considerable se detectó en el ayuntamiento de Güémez, donde se le reclaman 61 millones 102 mil pesos al ex tesorero municipal, Pedro Acuña Guerrero.
También en el ayuntamiento de Río Bravo se cometieron presuntas irregularidades, por las que se presentaron denuncias penales contra ex alcaldes.

A Rogelio Villaseñor Sánchez se le acusa de malversar 35 millones 271 mil pesos, y a Juan Diego Guajardo Anzaldúa, 15 millones 608 mil pesos.

En otros municipios como Guerrero, Camargo, Miguel Alemán, y Jiménez también se detectaron irregularidades significativas.

Todas estas denuncias, de acuerdo al informe de la Auditoría Superior del Estado, se encuentra en la fase de investigaciones iniciales de la Fiscalía Anticorrupción, y fueron formalizadas después de que venciera el plazo para que los señalados comparecieran e intentaran solventar las observaciones.

Se suman a otras denuncias que fueron presentadas en años anteriores y a las que la ASE les da seguimiento.

En esa lista se encuentra ex alcaldes como Maki Ortiz de Reynosa, y Andrés Zorrilla, de Ciudad Madero.

Por Perla Reséndez
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp