En México, cuando alguien muere, una de las tradiciones más comunes es rezar el rosario por nueve días. A esto se le conoce como novenario, pero, ¿por qué se hace? Te contamos el significado y cómo debe rezarse.
Nuestro país ve la muerte de una forma diferente a otras culturas. Por esa razón, existen diferentes tradiciones funerarias con una profunda raíz religiosa y cultural. Entre los más populares, están los velorios.
Su objetivo es velar el cuerpo de un difunto antes de su entierro o cremación, ya sea en su casa o en una funeraria. De esta forma, familiares y amigos, pueden dar el último adiós al fallecido, y acompañar a la familia en su duelo.
De igual modo, cuando una persona pertenece a la fe católica, se acostumbra rezar el rosario y otras oraciones para interceder por su descanso eterno. Sin embargo, los rezos no terminan aquí, pues suelen extenderse durante nueve días más en lo que se conoce como novenario.
¿Qué es el novenario?
El novenario se compone de una serie de oraciones, incluyendo el rosario, que se realizan durante nueve días seguidos después del fallecimiento de una persona. Una de las principales razones por las que se lleva a cabo, es para ayudar al alma del difunto a alcanzar el descanso eterno.
El novenario es una tradición católica que tiene influencia de antiguas costumbres judías y romanas. En primer lugar, se inspira en la tradición bíblica y en la iglesia primitiva, que practicaba el duelo y la oración durante un periodo de nueve días en memoria de los difuntos.
Sin embargo, algo similar ocurría en la cultura romana, donde se celebraban nueve días de luto después de la muerte de un emperador o persona importante. Asimismo, en la religión judía, existe el Shivá, un periodo de duelo que dura siete días.
¿Para qué se reza el novenario?
La principal razón por la que se rezan nueve días después de que alguien muere, se asocia a un significado espiritual. Según la creencia, durante este periodo el alma atraviesa por un proceso de purificación, por lo que necesita de nuestras oraciones para alcanzar el descanso eterno.
Esto tiene relación con lo que, en la fe cristiana, se conoce como el purgatorio. Este es un estado de purificación para las almas que fallecen en gracia de Dios, pero que aún necesitan ser purificadas de algunos pecados leves antes de entrar al cielo.
A través del novenario, se ayuda a las almas del purgatorio a avanzar en este proceso y acercarse más rápidamente a la presencia de Dios.
Sin embargo, el novenario no solo es un acto religioso. También, cuando se realiza de forma presencial, sirve para mostrar apoyo a los deudos y ayudarlos a encontrar consuelo, al tiempo que se recuerda al difunto con cariño.
Pero, ¿por qué nueve días? Que se rece nueve días no es una decisión al azar. En realidad, este número tiene un significado especial en la religión católica, pues se relaciona con la novena hora en la que Jesús murió en la cruz.
Asimismo, simboliza el proceso de gestación en el que un nuevo ser nace, representando la transición del alma a la vida eterna.
¿Qué se reza en el novenario?
Santo Rosario. Es la oración principal del novenario y se reza diariamente, pidiendo la intercesión de la Virgen María para que el alma del fallecido alcance la paz eterna.
El rosario puede rezarse respetando el orden de los misterios: Misterios Gozosos (lunes y sábado), Misterios Dolorosos (martes y viernes), Misterios Gloriosos (miércoles y domingos) y Misterios Luminosos (jueves), o solo enfocarse en los Misterios Dolorosos.
Letanías para los Fieles Difuntos. Se trata de súplicas donde se pide a Dios misericordia para el alma del difunto y la liberación de sus penas.
Oración por la liberación del alma del purgatorio, para pedir que el difunto sea recibido en la gloria celestial.
Finalmente, al terminar el novenario, se acostumbra realizar una misa para rogar por el descanso eterno del difunto.
Aunque, según las creencias de algunas personas, si no se reza el novenario el alma del difunto puede quedar en pena, la realidad es otra. De acuerdo a la Iglesia, la salvación y destino del alma dependen de la gracia de Dios y la vida del difunto, más que de las oraciones de los vivos.
Y tú, ¿sigues la tradición de rezar nueve días después de la muerte de un ser cercano? Ahora ya conoces el significado del novenario y las razones por las cuales se hace.
CON INFORMACIÓN DE EXCÉLSIOR