20 marzo, 2025

20 marzo, 2025

Hallan 60 colonias ilegales en Victoria

En esos asentamientos viven 10 mil familias, por lo cual autoridades analizan, cuántas de esos asentamientos se pueden regularizar.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Más de 10 mil familias en 60 colonias de Ciudad Victoria viven en asentamientos irregulares sin certeza jurídica sobre sus propiedades, lo que ha llevado a las autoridades a analizar cuántas de estas zonas pueden ser legalizadas con la aprobación del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), así como las secretarías de Desarrollo Urbano estatal y municipal.

De los 70 asentamientos detectados, hasta el momento se han regularizado siete, mientras que tres más están en proceso, informó el secretario del Ayuntamiento, Hugo Reséndez Silva.

> «Estamos muy avanzados en la regularización de tres asentamientos más. Nos encontramos en la fase final del proceso, trabajando de manera coordinada con el INSUS, ITAVU y Desarrollo Urbano estatal y municipal. Esto es clave para brindar certeza jurídica a familias que han habitado estos predios por años sin poder consolidar legalmente su patrimonio», explicó.

El funcionario señaló que, por instrucciones del alcalde, se busca agilizar el trámite y analizar otras colonias que cumplan con los requisitos para su regularización. Con ello, se sumarían 10 colonias formalizadas y quedarían pendientes 60 más.

En las tres colonias actualmente en proceso, se beneficiará a más de mil 500 familias, lo que representa un avance en la seguridad patrimonial de los habitantes.

> «El alcalde nos ha pedido trabajar con mayor velocidad para garantizar que estas familias obtengan sus títulos de propiedad. La certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra es fundamental, ya que permitirá que su patrimonio quede en manos de sus familias en el futuro», destacó Reséndez Silva.

Monitorean invasiones
y crecimiento urbano

El secretario del Ayuntamiento aseguró que, por el momento, no se han detectado nuevas invasiones de tierra, gracias a la coordinación con la Procuraduría Ambiental y Territorial, que realiza inspecciones constantes para evitar nuevos asentamientos irregulares.

Además, se trabaja en un Plan de Ordenamiento Territorial, que será presentado próximamente al Cabildo, con el objetivo de orientar el crecimiento urbano hacia zonas donde sea viable la dotación de servicios básicos, como agua potable.

> «Queremos poner orden en los asentamientos humanos y garantizar que el desarrollo urbano se apegue a la ley estatal y los reglamentos municipales. La vigilancia para evitar irregularidades es constante, y afortunadamente, las malas prácticas en este tema han disminuido», puntualizó.

Reiteró que el propósito es que cada una de las familias que actualmente habitan en colonias irregulares pueda obtener certeza jurídica sobre su propiedad.
Para ello, también se buscan reservas territoriales donde puedan reubicarse aquellas personas que residen en zonas donde la legalización no es viable.

Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp