2 julio, 2025

2 julio, 2025

Bajan suicidios en Tamaulipas

Durante el 2024, se registraron 164 casos; hombres jóvenes aparece como el grupo màs afectado. Victoria, entre los municipios con más hechos.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- En Tamaulipas, el número de suicidios en 2024 registró una ligera disminución respecto al año anterior, al pasar de 171 a 164 casos, informó Eliana Margarita Guevara Peña, responsable del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud.

Según las cifras oficiales, el año con más suicidios en la entidad fue 2021, en plena pandemia de COVID-19, con 185 casos, mientras que 2022 reportó la menor incidencia con 139.

Guevara Peña destacó que, si bien la reducción es mínima, representa un impacto positivo, ya que implica menos vidas perdidas por esta causa.

«El suicidio es un problema multifactorial que nos preocupa como sector salud. Depende de las condiciones de vida de cada persona; no todos reaccionamos igual ante situaciones de estrés.

En muchos casos, está asociado al consumo de sustancias», explicó.

Hombres jóvenes,
los más vulnerables

Las estadísticas revelan que el 85% de los suicidios en Tamaulipas corresponden a hombres y solo el 15% a mujeres.

Aunque no se cuenta con datos precisos sobre su nivel socioeconómico, se ha observado que la mayoría tenía escolaridad de secundaria o preparatoria trunca y se encontraba en edad productiva, entre los 19 y 40 años.

Entre las principales causas identificadas están los problemas económicos, el desempleo, las deudas, conflictos familiares y decepciones amorosas. Guevara Peña señaló que los hombres son el grupo más afectado debido a que, culturalmente, se les ha enseñado a no expresar sus emociones.

«Es importante que los varones sepan que está bien sentirse vulnerables, estar tristes y, sobre todo, buscar ayuda. Por eso, el Gobierno Federal ha reforzado la Línea de la Vida, que opera las 24 horas con especialistas en salud mental», indicó.

Las ciudades con mayor incidencia de suicidios en 2024 fueron Reynosa, Ciudad Victoria y la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

Llamado a la prevención
En 2024, los 18 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones de Tamaulipas atendieron a 7,500 personas, mientras que en los módulos de salud mental de hospitales y centros de salud se brindaron consultas a 16,000 pacientes.

Además, 550 personas recibieron tratamiento por consumo de drogas tras reconocer su problema y solicitar ayuda.

Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a la población para que participe en la prevención del suicidio.

«La salud mental es un trabajo en conjunto. Nosotros no podemos estar en cada casa; es fundamental que la familia y amigos estén atentos a los cambios de ánimo de sus seres queridos. Si alguien muestra señales de depresión, aislamiento o desesperanza, hay que buscar ayuda profesional de inmediato», concluyó.

Por Salvador Valadez C.
EXPRESO-LA RAZON

Facebook
Twitter
WhatsApp