22 abril, 2025

22 abril, 2025

Monitorean uso de agua en empresas

La Secretaría de Recursos Hidráulicos continúa con las acciones de monitoreo para garantizar el uso eficiente del agua en el sector industrial

ALTAMIRA, TAM.- Autoridades estatales monitorean el uso del agua por parte de las industrias que se localizan en el municipio de Altamira.

Recientemente, personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Industrial, hizo una inspección a la planta de Coca-Cola.
La dependencia comunicó que continúa con las acciones de monitoreo para garantizar el uso eficiente del agua en el sector industrial.

En las instalaciones de Grupo FEMSA Coca-Cola en Ciudad Altamira,  se evaluaron los consumos de agua en sus procesos operativos y el cumplimiento de la normatividad vigente en cuanto al aprovechamiento de agua y descargas de aguas residuales.

Crisis hídrica afectó a industrias 

La crisis de agua del 2024, generó a las industrias de Altamira pérdidas económicas de 34 millones de dólares al día.

De las 34 empresas que integran la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, 22 plantas pararon actividades por la falta de agua durante un mes aproximadamente.

Algunas compañías tuvieron que abastecerse de agua por medio de pipas, pero hay otras que dependían del sistema lagunario Champayán para poder operar.

La cadena productiva no solamente resultó afectada en México, sino en todo el mundo, ya que la producción de Altamira se exporta a varios países.

Durante la crisis de agua, la compañía Chemours localizada en la colonia de Miramar, contempló importar una desalinizadora portátil, sin embargo al registrarse las lluvias, consideró que ya no era necesaria.

En octubre pasado, se anunció la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en el sector de la Pedrera de Altamira por parte de una empresa, cuya inversión será de 450 millones de pesos.
Uno de los propósitos de la planta, es que el agua tratada sea vendida a las industrias para sus procesos y dejen de usar la del sistema lagunario de Champayán.

Por Óscar Figueroa 
Expreso La Razón 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp