CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El rescate de animales en situación de maltrato ha sido una lucha constante para activistas y asociaciones de protección animal, de diciembre a la fecha se han realizado 8 cateos, tan solo en ciudad Victoria, por denuncia de violencia y abandono, lamentablemente no hay sanciones aun.
En este esfuerzo, los cateos han sido una herramienta clave para retirar a perros de condiciones de abandono y maltrato extremo. Mia Fressi, encargada del Refugio Santa Rosa de Lima y rescatista animal, explica que desde diciembre del año pasado se ha agilizado el proceso de cateo gracias al respaldo de un juez comprometido con la causa.
El protocolo para rescatar un animal comienza con la denuncia ciudadana, la cual puede realizarse a través del 911 o directamente con el refugio. En caso de que el propietario del animal no atienda los citatorios del municipio, la denuncia es turnada a la Fiscalía, que solicita la orden de cateo ante un juez. Una vez aprobada, se ejecuta el rescate con apoyo de la Guardia Nacional, la Guardia Estatal y personal del municipio.
Desde diciembre a la fecha, se han realizado ocho cateos, en los cuales se han retirado todos los animales en cuestión. «Batallamos muchísimo para lograr todo esto. Ha sido un trabajo conjunto de mis compañeras, mío y de la sociedad, porque sin denuncia no hay delito y sin delito no podemos actuar», explica Fressi.
Las condiciones en las que se encuentran los perros varían, pero en su mayoría presentan signos evidentes de desnutrición y abandono. Algunos casos han sido particularmente alarmantes, como el de una perra rescatada el 13 de diciembre, la cual presentaba una severa desnutrición y anemia, además de haber sido hallada junto a su cachorro fallecido por inanición.
Tras su rescate, los animales reciben atención veterinaria y son trasladados a refugios temporales. En algunos casos, los dueños han logrado recuperar a sus mascotas demostrando que pueden ofrecerles un buen cuidado. Hasta el momento, solo un perro ha sido devuelto a su propietario, quien presentó documentación que acreditaba su buen estado de salud. Actualmente, hay 12 perros en proceso de adopción y en espera de un hogar definitivo.
En cuanto a las sanciones, hasta el momento no ha habido detenciones ni multas económicas directas. Sin embargo, se han alcanzado acuerdos en los que los dueños han cubierto los gastos veterinarios de los animales rescatados. En algunos casos, estos pagos han sido dirigidos a las asociaciones que han brindado la atención médica, siempre con la debida comprobación de gastos.
A pesar de los avances, la lucha por la protección animal sigue enfrentando desafíos. Diariamente, Fressi recibe entre 14 y 15 denuncias, pero solo dos suelen contar con testigos dispuestos a dar seguimiento legal. En muchos casos, al llegar al domicilio señalado, los rescatistas descubren que el animal ha sido movido, lo que impide tomar acción.
El fortalecimiento del marco legal y la colaboración de la sociedad son fundamentales para garantizar la seguridad de los animales. La activista hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie y participe activamente en la protección de los derechos de los animales.
Por Raúl López García