2 julio, 2025

2 julio, 2025

Resurge discusión por agua del Pánuco

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el proyecto del acueducto sigue en análisis y que de llevarse a cabo, se debe dar prioridad a Tamaulipas

Al referirse durante la semana al acueducto, la Presidenta Claudia Sheinbaum volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre su viabilidad. De entrada, advirtió la mandataria, la prioridad de esta ambiciosa obra sería llevar agua al centro y norte de Tamaulipas, donde la sequía ha arreciado en los últimos años.

El proyecto, informó, implicaría un costo de 100 mil millones de pesos y detalló que también sería necesario buscar un diálogo con el estado de Nuevo León, para que pueda compartir la concesión de ese líquido. “Se sigue analizando.

Es un proyecto de muchos recursos. La idea sería llevar agua del norte de Veracruz a… El original, esa concesión la tiene Monterrey, de esa agua; entonces, lo primero que hay que hacer es hablar con Nuevo León para que comparta esa concesión”, dijo. “Pero más allá de eso, lo que estamos analizando es el propio proyecto, es un proyecto de más de 100 mil millones de pesos; entonces, pues es un recurso muy importante. Entonces, se sigue analizando”.

Sheinbaum sostuvo que Nuevo León no ha cumplido el acuerdo para regresar agua tratada a territorio tamaulipeco. “Este año vamos a empezar a invertir en Tamaulipas, porque el objetivo es llevar agua a Tamaulipas, principalmente, más allá de la segunda etapa de Nuevo León y, particularmente, la zona metropolitana de Monterrey”, detalló

“Por la disminución de agua en el Río Bravo, disminuye o ha disminuido la cantidad de agua que llega a Tamaulipas, y además, una parte se utiliza en Nuevo León. Y había un acuerdo para que el agua tratada regresara a Tamaulipas, que todavía no se ha cumplido. Entonces, es un proyecto integral que estamos revisando, todavía sigue en análisis”. El proyecto planea llevar agua del norte de Veracruz hasta la presa Marte R. Gómez en el norte del estado mediante dos líneas del acueducto a una distancia de 570 kilómetros

También contempla que la presa Vicente Guerrero funja como vaso regulador. Las palabras de la presidenta causaron eco en Nuevo León, donde Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, dijo que no se ha descartado llevar agua del Río Pánuco a Nuevo León, pero tendría que ser un proyecto regional encabezado por el Gobierno federal.

Afirmó que el Estado no tiene los recursos para realizar la obra. “Por ahí todavía está en análisis el agua del Río Pánuco, el cual el Estado de Nuevo León no ha descartado de ninguna manera”, expresó Barragán. “El tema es que es una inversión sumamente elevada que las finanzas de Agua y Drenaje y del Estado no podrían absorber, pensamos que es un proyecto que tiene que ser regional y que tiene que ser encabezado por el Gobierno de la República, pero bueno, digamos que eso está en análisis”.

El proyecto de traer agua del Pánuco ya ha sido manejado por anteriores Administraciones de Nuevo León e, incluso, la entidad cuenta con una concesión vigente de Conagua para extraer hasta 15 metros cúbicos por segundo desde el 2011.

Legisladores locales de Nuevo León del MC, PAN, PRI y Morena dijeron esperar que el plan se concrete con apoyos federales. “Vemos muy positivo que el Gobierno federal esté analizando esa posibilidad”, señaló Sandra Pámanes, de MC.

“Ahora sí sería completamente, sin empresas favoritas”, añadió, “y, sobre todo, destinada esta obra a prevenir que nunca más Nuevo León se vea en una situación de crisis de agua. “Será necesario que, de realizarse, la Federación aporte recursos en este esfuerzo entre gobiernos, tanto Tamaulipas como Nuevo León”. “Nuevo León necesita una nueva fuente de suministro”, dijo el panista Carlos de la Fuente, “hay que encontrar la mejor alternativa, o la del Pánuco o la desalinizadora en Tamaulipas.

Ojalá que el análisis de lo del Pánuco también venga acompañado con fondos de la Federación”. Mario Soto, coordinador de Morena, dijo respaldar a la Presidenta, pues ese proyecto es necesario para que Nuevo León tenga garantizado su abasto de agua.

“Se tiene que hacer una planeación a futuro, todo un proyecto hídrico que venga a solucionar la escasez de agua”, expresó. Javier Caballero, legislador priista, dijo que la solución al abasto de agua en Nuevo León siempre ha sido traer el líquido del Río Pánuco.

En tanto, productores de Tamaulipas advirtieron que tendría que ser una cuota importante de agua la que se quede en el estado para resolver la grave hídrica que se registra en la frontera y centro de la entidad. Por su parte, el ex presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso del Estado, Edgardo Melhem Salinas, respaldó el proyecto del Monterrey VI, pero pidió que se garantice agua para Tamaulipas.

“En el Monterrey VI puede haber una primera etapa que le garantice al centro del Estado. Así está el proyecto original del Pánuco a ciudad Victoria, esa puede ser una primera parte del proyecto, que necesariamente tiene que ser así, y poder tener una fuente alternativa para Ciudad Victoria”, indicó.

Melhem advirtió de los bajos niveles que registran las Presas Internacionales Falcón y La Amistad, que puede resolverse con trasvases de la Presa El Cuchillo en Nuevo León, derivado de la construcción del Monterrey VI. Jorge Luis López, del Consejo Estatal Agropecuario, señaló que el costo de los 100 mil millones de resulta excesivo, y al final podría ser menor.

POR STAFF

Facebook
Twitter
WhatsApp