Cuando la alianza del PRIAN y PRD perdió cuatro de las seis gubernaturas en los comicios de 2022 el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que habían triunfado.
Ante el absurdo señalamiento se le preguntó por qué afirmaba eso si la coalición había sido derrotada, el jerarca albiazul respondió, porque evitamos que Morena ganara las seis entidades federativas, como había vaticinado, y eso para nosotros -señaló- es una victoria.
El torcido criterio aritmético albiazul provocó, por supuesto, risas entre los votantes y la opinión pública. Pero no los ha hecho cambiar. Siguen tratando de ignorar la realidad.
Utilizando esa misma ilógica, ahora dicen que como la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo el 57. 76 por ciento de las votaciones en el 2024, el 42 por ciento de los ciudadanos habían votado en su en contra.
Apreciación amañada ya que, según ese criterio, si la alianza opositora consiguió el 27.45 por ciento de los sufragios presidenciales, también significa que el 72 por ciento tampoco votaron por los candidatos del PAN, el PRI y el PRD.
Parece que el fracaso electoral que sufrieron les ha obnubilado a tal grado el raciocinio que les impide pensar con objetividad. A través de sus principales representantes, Kenia López Rabadán, y el vocero oficial, Carlos Alazraki, tratan de convencer a la gente que casi la mitad de los electores le dieron la espalda en las urnas a la presidenta.
Pretenden hacer creer que los casi 36 millones de votos, contra los 16 millones que obtuvo la principal contrincante, no fue una victoria aplastante sino un proceso electoral reñido.
Solo les falta decir que hubo un empate.
En asuntos de otra índole, el gobierno mexicano presentó una demanda antes los tribunales de los Estados Unidos en la que acusa a los fabricantes de armas de alto poder de aquel país de cómplices de los narcoterroristas, pues, de acuerdo con el Departamento de Justicia, el 74 por ciento de las armas que utilizan los cárteles de la droga mexicanos les son suministradas por las armeras estadounidenses.
Sin duda una resolución complicada. Porque si eventualmente la justicia gringa dictara una sentencia condenatoria contra los fabricantes de armas, sería un duro golpe contra el decreto del presidente Trump que declara terroristas a las organizaciones delictivas no solo de México sino también de otras naciones latinoamericanas.
Como dijera recientemente el empresario Carlos Slim, resulta sospechoso que los túneles a través de los cuales se introduce droga de México a los Estados Unidos solamente han sido descubiertos en México.
Para cerrar, además de desmentir que la Interpol haya cancelado la ficha roja decretada contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la Asesora Jurídica del gobierno de Tamaulipas, Tania Contreras, dio a conocer que la administración estatal interpuso ante la Fiscalía Anticorrupción otras denuncias contra el exgobernador, actualmente exiliado judicial en Texas.
En las querellas, dijo, se le acusa por adquisiciones indebidas y haber otorgado FIAT irregulares a notarios públicos, por lo que en cualquier momento el reynosense podría ser vinculado a proceso, considerando que ya no tiene la protección del fuero legal que lo protegía como cuando estaba al frente del gobierno tamaulipeco. jlhbip2335@gmail.com
xxx