CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Tras manifestarse por dos días consecutivos en oficinas federales del municipio de Victoria, ante la anulación de compra de 1,500 toneladas de frijol por parte de SEGALMEX, productores de diferentes municipios de Tamaulipas lograron un acuerdo con dicha dependencia que permitirá la reasignación de recursos para la compra inmediata de mil toneladas de esta legumbre.
Ayer viernes 21 de febrero del 2025 durante una reunión con el jefe de operaciones de precios de garantía, Enrique Adame Gonzén, y una llamada con el jefe de operaciones de precios de garantía a nivel federal, Ives Eduardo González, se acordó etiquetar y reasignar de inmediato mil toneladas de frijol.
Además, se programó una reunión formal para el próximo miércoles, donde se trabajará en conjunto para resolver la problemática de la producción rezagada y planificar el siguiente ciclo de acopio, según detallaron los productores después de salir de dichas asamblea.
«Después de una larga plática y negociación, se acordó que se va a etiquetar y reasignar mil toneladas más inmediatamente».
«Se generó una reunión y un compromiso para el miércoles, donde se verá el tema de la siguiente producción para que se vaya etiquetando y presupuestando de manera anticipada», informó Guillermo Aguilar, presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas.
Por su parte, Adame Gonzén detalló que se mantiene en pláticas la gestión de otras 500 toneladas adicionales y que se buscará una mayor flexibilidad en los parámetros de calidad establecidos, a fin de facilitar el proceso de acopio.
Asimismo, se abordará la posibilidad de abrir más centros de acopio en localidades estratégicas para optimizar la recolección del producto.
«Nuestro compromiso es garantizar que los productores tengan mejores condiciones para la comercialización del frijol, hemos logrado que se autoricen los recursos para el acopio de mil toneladas y estamos en gestiones para otras 500».
«También estamos trabajando para flexibilizar los parámetros de calidad, que en algunos casos son demasiado estrictos», explicó el funcionario federal.
De igual modo, enfatizó que la fusión de SEGALMEX con Diconsa, ahora bajo el nombre de «Alimentación para el Bienestar», tiene como objetivo mejorar la atención a los productores y optimizar los procesos de compra y distribución de granos.
En este sentido, exhortó a los productores a agilizar el proceso de envasado y cribado del frijol conforme a las normas establecidas, para garantizar un acopio ordenado y sin contratiempos.
«Les sugerimos que aceleren el proceso de cribamiento y envasado conforme a las normas. También propusimos al maestro Ives Eduardo González que haya mayor flexibilidad en los parámetros de calidad, pues algunos son demasiado estrictos, nuestro objetivo es que todo el frijol negro de Tamaulipas pueda ser acopiado, recibido y pagado en tiempo y forma».
La reunión del miércoles será clave para afinar los detalles pendientes y proyectar la producción futura con mayor certeza y con este acuerdo, los productores esperan que sus cosechas sean compradas y que el proceso de acopio se agilice, evitando retrasos y pérdidas económicas para el sector agrícola de Tamaulipas.
Por Antonio H. Mandujano
Expreso-La Razón