1 agosto, 2025

1 agosto, 2025

Renuncian aspirantes a elección

Seis personas han renunciado a la contienda judicial del 1 de junio en Tamaulipas, alegando motivos personales; el IETAM aprobó la lista de 352 candidatos.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Aún cuando fueron aprobados por los Comités de Evaluación, seis personas han declinado a participar en la elección judicial del próximo 1 de junio, informó el Consejero presidente del Ietam.

Juan José Ramos Charre, explicó que se recibieron una declinación en Matamoros, una en Soto La Marina y cuatro más de igual número de candidatos de ciudad Victoria, todas presentadas por “motivos personales”.

Explicó que el artículo 390 de la Ley Electoral del Estado, establece el procedimiento para las declinaciones por fallecimiento, incapacidad o inhabilitación de los candidatos.

“Si se trata de declinaciones se presentan ante el Ietam, aquí deben ratificarse por parte de las personas candidatas, de hecho ya se presentaron seis declinaciones, fueron ratificadas ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) y ayer las notificamos al Congreso del Estado”.

Agregó que esta situación prevista en la Ley, señala que si aún no se ha impreso las boletas, como es el caso, se pueden sustituir, lo que ya no podría hacerse en cuanto las boletas estén impresas.

“Lo que haremos nosotros, días antes de la jornada electoral si se presentaron inhabilitaciones, muerte o declinación por incapacidad, al no poder reimprimir las boletas, definiremos los efectos de la votación”.

Aprueban lista de 352 candidatos
Ya en la sesión de este viernes, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), aprobó la publicación de los listados de las y los candidatos postulados por los poderes públicos y funcionarios en funciones que también participarán en la elección para renovar juzgadores y magistraturas del Poder Judicial.

El Consejero presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre, señaló que el pasado 12 de febrero, se recibieron del Congreso del Estado, 548 expedientes que corresponden a 148 postulados por el Poder Ejecutivo, 148 del Poder Legislativo, 147 del Poder Judicial, además de 105 juzgadores en funciones.

“Pero toda vez que algunas de ellas fueron postuladas por más de un comité, de manera efectiva se trata de 352 personas candidatas a juzgadoras”, aclaró el funcionario electoral.

Ramos Charre agregó que este listado ya sufrió una modificación con las seis declinaciones presentadas y ratificadas ante el Instituto Electoral, pero que podrán ser sustituidas, luego que aún no se han impreso las boletas electorales.

Los consejeros aprobaron también los lineamientos que contienen las infracciones y sanciones aplicables en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial, a propuesta de la Consejera Deborah González Díaz, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Explicó que se integraron tres títulos, uno de disposiciones de carácter general, el segundo que contienen las infracciones y sanciones un tercero relativo a las notificaciones.

Aclaró que no solo los candidatos serán sujetos sancionables, se contempla también a servidores públicos, partidos políticos, militantes o afiliados a alguno de los institutos políticos, observadores electorales “y en términos generales cualquier persona física o jurídica”.

El proyecto contempla que está prohibido hacer actos de campaña antes del 30 de marzo, actos que constituyan presión o coacción al voto, utilizar financiamiento público o privado para sus campañas.

Contratar espacios de radio o televisión para promoción, así como espacios publicitarios o de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.

Erogar recursos para potencializar contenidos en redes sociales o medios digitales, contratar a personas físicas o morales para que hagan encuestas o sondeos de opinión, actos públicos de campaña tres días antes o el día de la jornada electoral.

Emitir expresiones que denigren, calumnnien, discriminen o constituyan actos de violencia contra las mujeres en razón de género, solicitar o recibir recursos en efectivo o en especie de personas no autorizadas por la ley, o de procedencia ilícita.

Utilizar símbolos religosos en la propaganda, colocar la misma en equipamiento urbano u obstaculizar la visibilidad de los señalamientos urbanos de vialidad, entre otras.
Se trata de 32 conductas que son consideradas como infracción, serán resueltas a través del procedimiento ordinario sancionador en sesión del Instituto Electoral de Tamaulipas.

El Consejero presidente del Ietam aclaró que para ninguna infracción está previsto la pérdida o cancelación de una candidatura, “solo está previsto en la Ley Electoral, cuando se acredita la comisión de actos anticipados de precampaña, lo que no hay en esta elección”.

Por Perla Reséndez
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS