CIUDAD VICTORIA, TAM.- En los últimos años, en Tamaulipas se ha disparado la venta de vehículos eléctricos e híbridos, reflejando una creciente tendencia hacia la movilidad sustentable en el estado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la adquisición de estos automóviles ha pasado de ser un fenómeno casi inexistente a convertirse en una opción cada vez más popular entre los consumidores.
El análisis de las cifras del INEGI muestra una evolución constante en la adopción de vehículos amigables con el medio ambiente en Tamaulipas.
A pesar de que están en el mercado desde hace más de una década, fue en el último lustro cuando empezó a reflejarse su presencia en las ventas. En 2016, solo se registraron tres unidades eléctricas vendidas y 107 híbridas.
Sin embargo, en los años siguientes, las cifras mostraron variaciones antes de despegar de manera significativa.
En 2017, la venta de autos eléctricos disminuyó a dos unidades, mientras que la de híbridos descendió a 81. Para 2018, se observó un ligero repunte en la venta de vehículos híbridos, alcanzando las 153 unidades, aunque sin registros de autos eléctricos.
En 2019, nuevamente se comercializó solo un vehículo eléctrico, pero los híbridos incrementaron su presencia en el mercado con 179 unidades. A partir de 2020, la venta de híbridos comenzó a crecer con mayor fuerza, con 225 unidades vendidas/En 2021, se registró la misma cantidad de autos eléctricos que en los años anteriores (uno solo), pero los híbridos experimentaron un salto notable, alcanzando las 666 unidades vendidas.
EL DESPEGUE DEL MERCADO ELÉCTRICO
El verdadero punto de inflexión se presentó en 2022, cuando la venta de autos eléctricos dio un gran salto al alcanzar las 76 unidades, mientras que la de híbridos se mantuvo en niveles altos con 634 unidades. Sin embargo, fue en 2023 cuando la demanda creció exponencialmente: se vendieron 146 vehículos eléctricos y 1,091 híbridos, marcando el mayor crecimiento registrado hasta el momento.
Este auge continuó en 2024, con 210 unidades eléctricas vendidas y un récord de 1,622 híbridas. En solo un año, la venta de autos eléctricos aumentó un 43.8 %, mientras que la de híbridos creció un 48.7 %, consolidando la tendencia de adopción de estos vehículos en el estado.
Los datos preliminares de enero de 2025 refuerzan la idea de que el crecimiento seguirá en ascenso. Solo en el primer mes del año, ya se han vendido 9 vehículos eléctricos y 145 híbridos, lo que anticipa un año con cifras aún más altas si la tendencia se mantiene.
Este incremento en la preferencia por autos eléctricos e híbridos responde a varios factores como los programas de estímulo fiscal, reducción de impuestos y acceso preferente a zonas urbanas han incentivado la compra de estos vehículos.
Además, ha permeado la percepción de que aunque los autos eléctricos o híbridos pueden tener un costo inicial elevado, su mantenimiento y consumo energético son considerablemente más económicos en comparación con los vehículos de combustión interna.
A todo ello, hay que agregar que el mercado se ha ido adaptando a esta tendencia con cada vez más opciones híbridas y eléctricas en las marcas automotrices, sobre todo de origen chino. China ha superado el reto de la rentabilidad en los segmentos de mercado masivo, logrando paridad de precios entre vehículos de combustión y los eléctricos, lo que ha incrementado la penetración de estos últimos.
Los fabricantes de equipos originales con base en China, han conseguido ofrecer VEs competitivos y rentables en el mercado masivo, sustentados con una estructura de costos más baja.
Además, han invertido en características de conectividad e infoentretenimiento premium que los consumidores valoran cada vez más, manteniendo la eficiencia en costos en otras áreas de fabricación. Después de un crecimiento sostenido en su mercado doméstico, los fabricantes chinos de vehículos eléctricos están mirando hacia mercados internacionales como Europa y México, generando presión sobre los fabricantes de equipos originales de Estados Unidos y Europa.
A nivel nacional, el año pasado el parque de “autos verdes” sumó 69 mil 713 unidades, un incremento de 83.8 por ciento anual, de acuerdo con Electro Movilidad Asociación (EMA). Un año antes, se tenían registrados 37 mil 920 unidades totalmente eléctricas e híbridos conectables (PHEV, por sus siglas en inglés).
El Barómetro de la Electromovilidad elaborado por EMA, que agrupa a las principales marcas enfocadas en estas tecnologías que operan en México, señala que al cierre de 2024 había 38 mil 420 unidades PHEV, lo que representó un alza de 154 por ciento anual.
En tanto, el parque de vehículos eléctricos contabilizó 31 mil 293 unidades, un de 37.02 por ciento respecto al cierre de 2023. Al cierre del año pasado, la disponibilidad de infraestructura de recarga pública y privada fue de 45 mil 055 conectores disponibles.
Las posiciones públicas para carga directa, que se usa para trayectos largos, sumó 599, mientras que de carga alterna sumaron 3 mil 321 cargadores públicos. Las posiciones de recarga privada crecieron a una tasa de 5 por ciento entre octubre y el cierre del año a 41 mil 734 conexiones, que son las ubicadas en viviendas, agencias de automóviles y en patios o estacionamientos de empresas.
En el caso del número de posiciones en las viviendas de los propietarios, el aumento representa 5.4 por ciento en el mismo periodo y llegó a 34 mil 694 conexiones, mientras que las posiciones de carga rápida en las agencias de autos subieron 29 por ciento.
“Los resultados reportados por EMA son contundentes. Los usuarios y las empresas entusiastas de la electromovilidad demostraron en 2024 que los traslados cero emisiones se están integrando velozmente a la cultura por un aire limpio en México”, expresó Eugenio Grandio, presidente de la EMA.
POR STAFF