19 abril, 2025

19 abril, 2025

La corrupción en México

EL ARTIFICIO/HORACIO REYNA DE LA GARZA

Acabar con la Corrupción fue la bandera con la que llego el partido/movimiento que hoy gobierna el país, las dos terceras partes de las entidades federativas, la mayoría en los congresos locales y, haiga sido como haiga sido, la mayoría calificada en las cámaras de diputados y senadores.

Este mes de febrero la organización Transparencia Internacional presentó el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, México obtuvo 26 puntos de 100 posibles y con esto ocupa la posición 140 de una lista de 180 países. Para darnos una idea Dinamarca con 90, Finlandia con 88 y Singapur con 84 son los mejores países, los peores Venezuela con 10, Somalia con 9 y Sudan del Sur con 8 puntos posibles. Hoy nos parecemos más a Venezuela y estamos muy lejos de la famosa Dinamarca.

En el 2012 se tenían 34 puntos de 100, en el 2020 31 y este último año ha caído 5 puntos y nos colocamos con 26. Estas bajas se refieren en los siguientes puntos:

Incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las Reformas Judiciales y del INAI.
Impunidad en los recientes casos de corrupción como ODEBRECHT, la Estafa Maestra y SEGALMEX.
Bajos niveles de sanciones en materia de responsabilidad administrativas.
Creciente número de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado
Empresas identificadas como fantasma o controladas por el crimen organizado siendo contratadas por los gobiernos.

Innegable esta información, no hay excusa, hoy tienen todo el poder y esa era una de sus principales causas.

Pero además pareciera que estamos ante la deriva institucional, este Gobierno de MORENA se ha encargado de desmantelar la gran reforma del Sistema Nacional Anticorrupción que se había diseñado en el 2016 por diferentes sectores y sociedad civil.

Para colofón esta semana se dio un escándalo en el seno del Sistema Nacional Anticorrupción al descubrirse que su Secretario Técnico, puesto de relevancia operativa, tuvo irregularidades en su gestión entre ellas viajes no autorizados, retrasos y omisiones en la implementación de la Plataforma Digital Nacional, asignación discrecional de plazas administrativas.

No hay transformación, al contrario, hubo retroceso.

Facebook
Twitter
WhatsApp