La reciente decisión del Tribunal Superior Agrario, de desaparecer el Tribunal Unitario Agrario del municipio de Altamira, ha generado preocupación entre líderes campesinos y ejidatarios de la región, quienes advierten que esta medida afectará gravemente el acceso a la justicia agraria en varios municipios, incluyendo Mante, Aldama y González, así también parte del norte de Veracruz.
Leticia Barrera Maldonado, dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), manifestó su inquietud ante esta determinación y sostuvo una reunión con la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez, para expresar su postura.
En esta, le detalló que el efectuar el cierre de dicho lugar representa un retroceso y una violación a los derechos de los campesinos, por lo que la situación se torna delicada no solo en Tamaulipas, sino en otras cinco Entidades de la República Mexicana como lo son Campeche, Sinaloa, Hidalgo, Oaxaca y Guerrero.
“Acompañada del diputado Christian Castro Bello y de los dirigentes cenecistas de Campeche, Sinaloa, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas, donde desaparecerán seis Tribunales Unitarios Agrarios, manifesté mi preocupación a la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Tribunales Agrarios, Claudia Dinorah Velázquez, sobre la afectación que representa esa decisión para miles de ejidatarios, comuneros y campesinos”, señaló Barrera Maldonado.
“Le expliqué que se trata de un retroceso que violaría uno de los máximos derechos campesinos, que es la justicia agraria pronta y expedita”, agregó. Y volvió a enfatizar que la desaparición de estos tribunales representa un grave retroceso en materia de derechos agrarios y pone en riesgo la garantía de una justicia pronta y expedita para los campesinos.
El Tribunal Unitario Agrario de Altamira ha sido un pilar fundamental para la resolución de conflictos relacionados con la tenencia de la tierra y los derechos ejidales en la zona sur del estado.
Su cierre significaría un incremento en los tiempos de resolución de litigios y mayor dificultad para que los ejidatarios puedan acceder a instancias legales sin tener que desplazarse largas distancias. Por su parte, Ángel Lara Martínez, secretario de Organización de la CNC Tamaulipas, recordó que el año pasado ya se había intentado cerrar el Tribunal Unitario Agrario en Altamira, pero la presión ejercida por la CNC y el Ayuntamiento logró revertir la decisión en ese momento.
Sin embargo, este año la situación parece más difícil de frenar. “El año pasado ya se lo habían llevado, igual, con presión de CNC y Ayuntamiento se logró que se regresara. Pero ahora, parece que ya no lo aguantarán. Y todos los asuntos que ahí se llevan, los cambiarán a San Luis o CDMX”, señaló Lara Martínez.
Líderes del sector agrario han solicitado reconsiderar la medida y han advertido que, de concretarse, se estarían vulnerando los derechos de miles de campesinos que dependen de estos tribunales para resolver disputas sobre sus tierras. La CNC y otras organizaciones campesinas han reiterado su llamado a las autoridades para buscar alternativas que no perjudiquen a los productores rurales.
POR ANTONIO H. MANDUJANO